
El 2008 llegaba la Reconversión Monetaria y la Reforma de la Ley de Ilícitos Cambiarios que traería el muy caro dólar permuta, también vinieron las nacionalizaciones de la empresa Lácteos los Andes, fincas, entidades agropecuarias, las cementeras, y el anuncio de la toma por parte del Estado de Sidor y el Banco de Venezuela, todo esto acompañado de la crisis de los precios del petróleo para finales de año. Para el primero de 2008 el PIB privado se había contraído en 2,2%, y lo máximo que pudo hacer durante ese año fue crecer a 0,9% para el segundo trimestre 2009 que ha sido su máximo desde esa fecha hasta nuestros días, la grafica muestra como el Sector Privado terminó el año, apenas con un crecimiento de 0,1%, si es que eso existe. El pasado año fue terrible para el sector que tiene que generar divisas una vez que cerremos el grifo a los Estados Unidos o que se declare la quiebra de PDDEUDA. El año 2009 comenzaron los ataques con Polar, y se dieron las expropiaciones de Cargill, las 1.500 hectáreas de tierras de la multinacional papelera irlandesa Smurfit Kappa, a las que siguieron 60 empresas de actividades petroleras complementarias, también se expropiaron 10.000 hectáreas de latifundios para fomentar la producción de alimentos, así como dos centrales azucareras, nacionalizándose también cuatro empresas metalúrgicas, el Margarita Hilton, y hasta el queso que había en la mesa, todo esto ligado a que los importadores, empresarios y comerciantes se enfrentaban a un dólar permuta que llegó a rayar los 7 fuertes por dólar a raíz de la escasez de divisas y la negligencia de Cadivi. Ese año fue de total contracción económica para el Sector Privado, 4,5; 5,7 y 7 para los últimos tres trimestres de 2009 respectivamente, contracción que continúo para el primer y segundo trimestre de este año.
Sin duda tal contracción continuará para lo que queda del año, en un contexto donde se nacionalizó la Cadena de Hipermercado Éxito, los Cada y Monaca, se estatizó los galpones de Polar en Barquisimeto, así la palabra “exprópiese” se puso de moda desde que fue utilizada aquel domingo en la Plaza Bolívar, no suficiente con eso se eliminó el mercado permuta ante la fracasada emisión de los Bonos Cambiarios Venezolanos que hizo la Bodega Central de Venezuela, vino el Sitme para los vivos y poderosos, dejando al resto como la guayabera, pero el “Sitmedan los dólares” ya esta agotado. Con esto tenemos que el Sector Privado no crece desde el segundo trimestre del 2008 cuando repetimos, paso de la contracción 2,2% a 0,9% que ha sido su mayor crecimiento para el resto del periodo estudiado, en otras palabras, el PIB Privado no crece ni el 1% desde hace 8 trimestres consecutivos, presentado además en la actualidad una caída de mas del 150% desde su tope mas alto registrado de 11% en el primer trimestre 2007, y si nos agarra la guerra y suspendemos el suministro a nuestros mejor cliente ¿de donde saldrán las divisas para ganarla?
No hay comentarios:
Publicar un comentario