
La Bolsa Central de Venezuela también reduciría sus aportes de divisas, toda vez que después de haber contribuido en la primera mitad de 2009 con US$ 1.122 millones que representaba el 7% del total, ahora lo que hizo fue una contribución paupérrima de 820 palos que significaron el 4% del total. Por su parte, el aporte de divisas de las empresas de Guayana que están contenidas en el renglón de “otras” Empresas Públicas No Financieras del cuadro, no llegaron ni a US$ 200 millones cuando para el mismo lapso del pasado año lo habían hecho en US$ 348 millones. Pero quien si vino a representar toda una hecatombe en sus aportes de divisas al país fue el Banco del Tesoro (BT) institución que después de haber contribuido con casi US$ 3.000 millones durante el primer semestre 2009 que significaron el 17% de ese periodo!, cayó como el coyote persiguiendo al corre caminos a solo US$ 320 millones para la primera mitad de 2010!, un aporte que solo significa en la actualidad el 2% del total!.
En cuanto a los egresos de divisas, los dólares de Cadivi para el sector privado siguen representando la primar opción con casi US$ 14.000 millones lo que representa el 60% de todas las erogaciones, seguidas del Fonden con sus US$ 6.000 millones otorgados, que representan casi un cuarto del total, pero en el caso del Sector Privado las importaciones que vienen de la Aladí por vez primera recibieron palo e´ cochinero cuando lo que se les asignó durante el primer semestre de este año fue US$ 1.459 millones en comparación a los US$ 3.735 millones de la primera mitad de 2009. En estas erogaciones salta a la vista las que vienen siendo asignadas para las empresas de Guayana, estas que fueron de US$ 1.000 millones durante el primer semestre del pasado año aumentaron para el actual a US$ 1.448 millones, gastos que se vienen haciendo para pagar las importaciones de aluminio, hiero y acero que obligatoriamente están haciendo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario