Cuando aquel inolvidable jueves 30 de junio del pasado año, Chávez anunciaba desde La Habana, que se le había extraído un tumor con células cancerígenas, escribimos en su debido momento que los sabuesos indolentes de Wall Street y Londres, que son los que impulsan ese salvaje mercado financiero internacional –el mismo al cual ha recorrido el propio Gobierno para emitir sus bonos en dólares-, pensaron que Chávez se iba a morir, porque a lo mejor y debido a hermetismo que había en la capital cubana se podría tratar de una metástasis. En este escenario, ante una presunta muerte del presidente de Venezuela, lo bonos venezolanos rápidamente comenzaron a subir como la espuma porque se estaban asegurando a sus compradores el acabose del Socialismo del Siglo XXI, llevándose éste su despiadado acoso al sector privado. Pero Chávez, apareció sorpresivamente la madrugada del 4 de julio en territorio venezolano, con buena salud y en buen estado físico, todo lo cual hizo derrumbar los bonos que estaban en alza para la fecha del Bicentenario de la Independencia de Venezuela, algo que tiró por tierra todo lo que habían pensado los sabuesos Gordon Gekkos de Wall Street y Londres.
De nuevo esta experiencia se vuelve a producir, toda vez que Chávez anunció la tarde del martes de carnaval el resurgimiento de su cáncer con una urgente intervención en los siguientes días, suceso que de nuevo hizo retumbar el mercado de los bonos venezolanos, pero esta vez la indolencia no solo vino de la parte externa sino de la interna a través de Sitme en donde se cotizan en bolívares los bonos internacionales de la nación. Así las cosas, el cuadro muestra la cotización del precio máximo para la venta de los bonos entre el viernes antes de irnos a carnaval y el martes 28 de febrero de los corrientes expuesto por Merentes, representado el salto más importante el PDV 2021 instrumento que pasó de una cotización máxima de 91,99% a 103,94% para el periodo antes señalado, lo que significó un incremento de 12 puntos porcentuales, seguido del Global 27, bono que brincó de una cotización máxima en bolívares de 100,18% a 108,87%, salto similar al que experimentó el Global 28. ¿Pero en la cruel realidad que significa todo esto?, simple que el indolente Banco Central está entregando con menos bonos más dólares, veamos el siguiente ejemplo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario