
Del lado del Sector Publico, como era de esperarse, la quebrada PDVSA redujo sus ingresos de divisas al Banco Central en US$ 14.375 millones!, puesto que para el tercer trimestre de año 2008 había contribuido en US$ 29.961 millones, y ahora hasta el tercer trimestre de este año solo ha podido otorgar apenas unos US$ 15.378 millones, esta debacle fue solo compensada por la dadiva que a finales de agosto entregó el FMI de casi US$ 3.000 millones que fueron anotadas como si el BCV hubiese otorgado tales fondos, resaltando el hecho, de que si los mismos no hubiesen entrado, el país hubiese terminado con un déficit de divisas de cerca de los US$ 15.000 millones!, producto de que si a los ingresos totales de US$ 29.272 millones le restáramos los egresos de divisas de US$ 41.110 millones -de lo cual hablaremos en el día de mañana- , de donde se obtiene un déficit actual de divisas de US$ 11.838 millones, es decir si no hubiesen entrando los fondos del FMI, los ingresos totales del país hubiesen sido de US$ 26.272 millones.
Por su parte, los estancados empresarios que como dijimos en un articulo anterior su PIB decreció en 5,8%, no pudieron hacer menos cosa, solo entregando al BCV un aporte de Divisas de apenas US$ 3.932 millones en comparación a los US$ 11.728 millones entregados para el tercer trimestre del pasado año, derivado específicamente de los operadores cambiarios, todo lo cual significó una caída del 66% en el aporte de divisas de dicho sector, como vemos la cosa no esta color de hormiga sino roja rojita, por lo que a la final nos preguntamos ¿y donde están las medidas económicas?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario