
Así las cosas desde la fecha de la publicación de la Gaceta, los Bancos Universales deben contar con un capital mínimo pagado en dinero en efectivo o mediante la capitalización de resultados acumulados disponibles para tal fin, no menor de Bs. 170 millones para aquellos con asiento principal en la ciudad de Caracas, mientras que los Comerciales lo tendrían en 70 millones con la misma dosis. En ambos casos dicho aumentó representó mas del 300%! de los mínimos anteriores, ya que para el funcionamiento o constitución de los bancos universales estaba fijado en Bs. 40 millones y 16 palos para los bancos comerciales. Ahora bien, si la Sudeban le tenía la vista puesta al Canarias, Banpro, Bolívar Banco y Confederado, colocándole medidas administrativas desde noviembre del pasado año, ¿por que ahora mandaba aumentar el capital mínimo de funcionamiento de estas tan cuestionadas agencias, ahora intervenidas de la noche a la mañana?, puesto que la Gaceta en cuestión no lleva excepciones, todo lo cual indicaba que la orden iba para todo el sistema bancario y financiero del país que incluía a los cuatros malos mosqueteros.
Las sanciones administrativas a los cuatros bancos intervenidos como indica la Gaceta Interventora se iniciaron a finales del pasado año, cuando de hecho habían otros dueños, y nuestra investigación señala, que por los menos desde principios de agosto hasta la fecha de intervención, solo existió de los bancos cuestionados una amonestación al Banco Canarias por casi Bs. 2 millones por haber incumplido con el porcentaje destinado a la cartera agrícola, algo que salió publicada en Gaceta Oficial el día 14 de octubre de 2009, pero el resto de los bancos intervenidos no tiene sanción, por los menos en Gaceta Oficial mucho mas de tres meses antes de la intervención, es decir estaban bajo una situación ¿normal?, por lo que la tesis de pase de factura cada vez toma mayor fuerza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario