
Un riesgo país que bordea los 1.000 pb como es el caso venezolano, significa en términos castellanos, que un inversionista que tenga que comprar bonos debería soportar un perdida del 10% como máximo en su cartera de inversiones en comparación a otros instrumentos menos riesgosos como las letras del tesoro estadounidense. Así las cosas, si alguien comprara un bono cotizados en los actuales momentos en 75% como el Global 27, corre el riesgo al momento de venderlo porque la cosa se ponga peluda, de que lo que haga en 65% como máximo, de esta forma si adquirió el bonos a US$ 750 y lo vende a US$ 650 obtendría un pérdida de US$ 100 por cada bono invertido. No obstante, esto no ocurre así, en otros países económicamente comparable como Colombia o Perú, cuyos índices de riesgo país se encuentran en estos momentos entre 240-270 pb. Sobre este punto es perentorio señalar, que si el riesgo país argentino como el ecuatoriano dos de las economías más vulnerables de nuestro continente promedian en este momento los 820 pb, coloca a Venezuela en el país más riesgoso para realizar inversión extranjera de este lado occidental del globo terráqueo. Pero aún hay mas, al comparar nuestro actual riesgo país con el mundo, la gente de PJ Morgan nos indica que el promedio del riesgo país en Europa esta en 260 pb, el de Asia: 270 pb y el de África 220 pb, lo que significa que el riesgo país de Venezuela esta entre los mas alto del mundo, y cuidado sino es el mas alto de todos, lo que indicaría que somos el peor país para la inversión en todo el planeta tierra!
No hay comentarios:
Publicar un comentario