
La primera vez que sucedió tal cosa fue en el año 1997, cuando en septiembre de ese año se intercambiaron de manera fraudulenta e ilegal US$ 4.136 millones de Bonos Par y US$ 305 millones de Bonos Desc por US$ 4.000 millones de bonos Globales, que son conocidos en estos momentos como el Global 27, allí en esa operación el ex-ministro de Hacienda Matos Azocar, sostuvo de manera publica y notoria, que la nación por los “colaterales liberados” había recibido US$ 1.317 millones que era hasta ese momento la recapitalización de 7 años de los BCC de los Par y Desc sujetos al Canje, por lo que quedaron como remanentes US$ 2.942 millones de Bonos Par y US$ 952 millones de Bonos Desc, sujetos a las condiciones originales de 1990, es decir, estos seguían manteniendo los colaterales, recapitalizando sus BCC respectivos, hasta que llegó Nelson Merentes como Ministro de Finanzas a recomprarlos a mediados de 2006.
Con bombos y platillos el afamado hombre del Kino de las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, anunció al país la recompra de los US$ 3.800 millones de Par y Desc que quedaban después de la operación de 1997, cuyos “colaterales liberarían” ahora un activo para la Republica de US$ 2.266 millones, que fueron reseñados como ingresos extraordinarios de la Republica en su oportunidad, y utilizados, y que, para “el pago de servicio de la deuda externa”, como quedó reseñado en la Memoria del Ministerio de Finanzas de ese año. De esta manera la Republica recibió la recapitalización de 16 años (1990-2006) de los BCC al momento de la recompra, y nuestra hipótesis radica en que fueron introducidos en la cuenta de Activos Diversos en Divisas del BCV. Así las cosas, hasta julio de año 2006 tales Activos totalizaron haciendo la reconversión Bs. 463,2 millones, pero al mes siguiente estos se ubicaron en Bs. 4.982 millones!, lo que había representado un aumento de casi el 1.000%, siendo la diferencia entre un monto y el otro Bs. 4.518,8 millones, que llevada a dólares nos da unos US$ 2.107 millones, que fue lo que recibió la Republica por la recapitalización de sus BCC, cantidad que se acerca mucho a la cuenta que había dicho Merentes, desde entonces el BCV los siguió contabilizando en dicho renglón, y esa es la explicación porque aparecen en las Notas de los Estados Financieros como “Colaterales de Refinanciamiento Plan Financiero 1990”, para luego cambiarle la noción a “Bono Cero Cupón” como propiedad del Banco Central.
Ahora bien, ¿por que Merentes dijo que tales recursos y así lo dejó plasmado en la Memoria del Ministerio de ese año como vimos, fueron utilizados como parte del pago de la deuda externa?, la respuesta es fácil, el ministro no tenía la mas minima idea de lo que estaba diciendo, y ahora como Presidente del Ente Emisor administra unos activos que llegan casi a los US$ 4.000 millones, el otro que tampoco tenía idea de lo ocurrido fue su sucesor en el cargo, Rodrigo Cabezas, quien a la final fue quien firmó esa Memoria, razón por la cual desde el punto de vista legal el Kinomatemático es inocente de cualquiera culpa que se le quiera echar, como la de responder la pregunta que si de manera oficial la nación libero US$ 2.226 millones y el Banco Central registró US$ 2.107 millones donde esta la diferencia de los restantes US$ 119 millones?
No hay comentarios:
Publicar un comentario