Antes de ser reformada en diciembre 2010, la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación (LOCTI) que estaba vigente desde agosto de 2005, esta preveía en su artículo 35 que parte de los aportes al Fondo Nacional de Ciencia e Innovación (FONACIT), provendrían del 2% de los ingresos brutos obtenidos en territorio nacional para todas aquellas empresas dedicadas a los hidrocarburos y sus derivados, algo que Pudrevsa ha incumplido en su totalidad. Así las cosas, los ingresos brutos en territorio nacional de la estatal petrolera por venta de crudo, productos, y comida (en los dos últimos años), entre los años 2006 y 2009, ambos inclusive, totalizaron como lo indica el cuadro: US$ 270.470 millones, por lo que el Fonacit entonces tendría que haber recibido de Pudrevsa US$ 5.410 millones!, no obstante a ello según los balances financieros y operacionales de la empresa auditados por la fraudulenta KPMG, la estatal petrolera solo tiene registrado apenas un aporte de US$ 3,7 millones otorgados para proyectos LOCTI en el año 2009, todo lo cual se convirtió en un nuevo Petro-escándalo para la industria que era de todos los venezolanos, como lo denunciamos en su debida oportunidad.
Aportes LOCTI de PDVSA (millones de US$) | |||
| | | |
| Ingresos | 2% | Aporte |
Año | Territ. Nac. | LOCTI | Registrado |
2006 | 55.274 | 1.105,5 | 0,0 |
2007 | 64.052 | 1.281,0 | 0,0 |
2008 | 93.682 | 1.873,6 | 0,0 |
2009 | 57.462 | 1.149,2 | 3,7 |
2010 | 67.257 | 1.345,4 | 2.057,2 |
Total: | 337.727 | 6.754,7 | 2.060,9 |
Fuente: Pdvsa | | | |
| | |
Ahora para el recién publicado balance operacional y financiero total de 2010, la desastrosa empresa suelta la perla que por proyectos LOCTI entregó el pasado año US$ 2.057 millones!, de los cuales US$ 1.080 millones se fueron en inversión en proyectos y utilización de nuevas tecnologías para incrementar la calidad productiva de quien sabe cuales empresas, mientras que otros US$ 549 millones se invirtieron en proyectos para la sustitución de materias primas, o componentes para disminuir importaciones, así como la dependencia tecnológica, y otros US$ 361 millones se esfumaron en un “financiamento” como dice la propia empresa, de becas para estudios a nivel técnico, de mejoramiento, capacitación, actualización y de post-grado para el personal que labora, o sea incorporado en la empresa, o en una red de empresas nacionales, cuya información también se desconoce.

No hay comentarios:
Publicar un comentario