
Una de las razones que contribuyó a este gigantesco e histórico déficit de divisas, tuvo que ver con la disminución de aportes que hizo PDVSA al BCV. Así las cosas, mientras que la estatal petrolera entregó durante el 2008 US$ 42.775 millones, el pasado año solo pudo aportar US$ 23.168 millones, lo que significó una reducción del 45% como bien lo muestra el cuadro. El Sector Privado fue el otro que aportó en el 2009 muchos menos en comparación al año anterior, puesto que mientras en el 2008 contribuyó con US$ 15.506 millones, solo pudo aportar divisas por US$ 5.061 millones en el 2009, lo cual evidenció un derrumbe de 67%, debido principalmente a la caída de sus exportaciones. Sobre el particular el BCV sostiene que las exportaciones no petroleras incluyendo el sector publicó pasaron de US$ 6.000 millones en el 2008 a solo US$ 3.394 millones para el pasado año, lo cual significó una reducción del 43% de estas. Este debacle de divisas del país tuvo que venir a ser subsanado por un aumento en el aporte de lo verdes del BCV, entidad que el pasado año solo pudo aportar US$ 365 millones, pero dada la crisis de divisas, el Ente Emisor sacándole la pata del barro a PDVSA y al Sector Privado, aumentó su contribución de divisas a US$ 2.249 millones durante el 2009, lo que significó un aumento de mas del 500% con respecto al 2008, pero con todo y eso no fue suficiente para evitar el record histórico de déficit de divisas que tenemos en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario