
No obstante, el record de menor aporte se produjo el pasado año cuando PDVSA solo aportó el 57% del total de divisas que entraron al país, donde hay que resaltar el hecho de que tal disminución en modo alguno tiene que ver con la caída de los precios petroleros, porque tomando en cuenta el porcentaje de aporte de 2004, ante una entrada total de divisas en el país de US$ 40.581 millones, el aporte tuvo que haber sido de US$ 31.247 millones (77%) y no de los US$ 23.168 millones que realmente entraron. El cuadro demuestra como con el nivel de aporte de 2004 del 77% del total se tuvo que haber esperado un aporte de la estatal petrolera de US$ 188.231 millones entre el periodo 2005-2009, pero con las reducción que viene aplicando PDVSA el mismo fue realmente de US$ 155.035 millones, lo que indica con mucha claridad que el gobierno dejó de percibir US$ 33.196 millones que es la diferencia entre ambos montos, cuantiosos recursos que de paso le están haciendo mucha falta ahora al país ante la eminente crisis de divisas que se experimenta en la actualidad. Ahora bien, que no se diga aquí que muchos de estos recursos han sido entregados a través del Fonden, ya que desde el 2005 dicho Fondo ha recibido de PDVSA US$ 21.178 millones, puesto que el dinero al que nos hemos referido como dijimos al principio tiene que ver con el pago de regalía petrolera e ISLR que debe hacer PDVSA al BCV para que este los convierta en bolívares para entregárselo al gobierno central, y en todo caso los aportes al Fonden nunca han estado en los presupuestos que anualmente ejecuta el gobierno, como sabemos esto han quedado al uso exclusivo del Ejecutivo, mientras que los de PDVSA si se deben distribuir según el presupuesto aprobado por la Asamblea Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario