
Un dato interesante, es que Venezuela para finales de febrero de este año ocupa la casilla 12 entre los países con mayor tenencia de oro en sus reservas internacionales con 364 Toneladas (Tns), y como paradoja del destino, 54 Tns mas, que el país que nos las cuida como es Inglaterra que ocupa el puesto 13, pero debemos resaltar que mientras Venezuela solo ha aumentado su posesión de reservas internacionales en oro en 2,2% en los últimos diez años, China las ha aumentado en 165%, llegando a la actualidad a 1.054 Tns de oro puro, que suerte para los chinos cuando el apreciado metal ha alcanzado precios histórico en la actualidad, y para que se sea serio, el imperio yankee ocupa el primer lugar con mayor posesión de oro en el mundo con mas de 8.000 Tns,!, será que por eso son precisamente un imperio.
Otro tema que dejó de ser un tabú fueron las exportaciones de oro, de las cual nos habló el joven y sagaz profesional Eli Sánchez, de la Coordinación de Operaciones con Oro BCV, que si no hubiese sido por un desliz que tuvo al inicio de la exposición sobre la normativa legal de la comercialización del oro en Venezuela y de cometer algunas imprecisiones de fecha, su ponencia por demás estuvo excelente. Sánchez, en su estudio arrojó datos interesantes como el hecho de que entre los años 1986 y 1998 solo se exportaron 2,57 Tns de oro que autorizó el Banco Central, y no se trata como sostuvo el ponente que esto se explicaba porque a partir de 1985 estaban prohibida la exportación de oro en el país (La Gaceta Oficial del 20 de enero de 1984 permitía la exportación del oro en barras con la autorización del BCV), o que a partir de junio de 1995 el BCV autorizará solo la exportación del 60% del metal, no mas bien a juicio de otros expertos se trataba de que no era negocio solicitar la autorización al BCV para la exportación cuando esta se podía fácilmente por otros caminos, que no eran verdes sino amarillos. Así las cosas cuando llegó la Revolución en 1999, estaba vigente la normativa que se podía exportar el 85% del oro en barra producido en el país, y fue el propio Banco Central que dio la autorización para sacar fuera del país 35 Tns, es decir un aumento de mas del 1.000% entre una y la otra Republica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario