
Una diferencia notable entre ambas cuentas deriva de los bonos que ha emitido el Gobierno Nacional, en este sentido el MPF sostiene, que debemos US$ 29.872 millones por este concepto, mientras que el BCV dice que debemos US$ 32.154 millones, lo que marca solamente en este renglón una diferencia de US$ 2.282 millones. La otra diferencia entre ambas instituciones radican en los conceptos de cuantificación, para Finanzas este tiene que ver con lo que se debe a Bancos u Otras Instituciones Financieras y Prestamos de Organismos Bilaterales y Multilaterales, mientras que el Ente Emisor los cuantifica en Créditos Comerciales que tiene que ver con Bancos Extranjeros y Prestamos que suman US$ 14.952 millones, pero lo que mas nos llama profundamente la atención son los mas de US$ 10.000 millones contabilizados en la cuentas de “Otros”, donde el BCV solamente señala que incluye los pasivos de reservas.
En verdad queremos que esto se aclare por el bien del país, no vaya a hacer que nos pase como en el pasado, cuando nos toco negociar la deuda externa por allá a principios de la década de los 80, el drama fue que el Gobierno cuarto republicano de turno, no se sabía en verdad la cuantificación de sus pasivos externos y tuvo que a la final negociar con los acreedores internacionales mas de US$ 16.000 millones que no estaban registrado en ninguna parte, se repetirá esta triste historia, chino?
Que raro, que el BCV y el Gobierno tengan cifras tan diferentes de algo sumamente importante y delicado como la deuda pública!!! pero no tan raro como grave, cuál de las dos se va a pagar??? solo falta esperar a que el Tte. Coronel se entere y salga con una de sus abundantes y tan acostumbradas declaraciones vergonzosas contra aquellos que dicen algo diferente.
ResponderEliminar