Odebrecht es una poderosa empresa brasileña dedicada no solamente a la construcción de infraestructura y de ingeniería, sino que sus tentáculos abarcan el ramo del transporte y logística, inversiones inmobiliarias, defensa y tecnología, petróleo y gas, química y petroquímica, así como etanol y azúcar, y hasta la Colonia Tovar. Esta en Venezuela desde la intentona golpista de 1992, y actualmente sus negocios en nuestro país ascienden a casi US$ 6.000 millones, lo que representa el 21% de los negocios totales de la compañía al cierre de 2010, incluidos los proyectos que ejecuta en Brasil su fuente natural, y del mismo modo como cualquier otra empresa transnacional del mundo derivado del capitalismo neoliberal salvaje, Odebrecht se valdría en sus contrataciones del mismo secreto que aquellas utilizan: el sobreprecio.

Ahora resulta ser que Odebrecht como así lo señala su propia pagina web, esta también metida en la construcción de la Central Hidroeléctrica Tocoma en el Bajo Caroní, donde la casa de máquinas albergará 10 unidades generadoras tipo Kaplan de 216 MW cada una, con una capacidad instalada de 2.160 MW. Sobre el particular el entonces Ministro de Finanzas, Ali Rodríguez Ali-cate, sostuvo hace más de un año que había firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un crédito por US$ 800 millones, que serían invertidos en la terminación de la Central Tocoma, conocida hoy en día como la Presa Manuel Piar, agregando que dicho préstamo se sumaba a otro de US$ 750 millones ya firmado a finales de 2005. En este contexto, según la documentación proporcionada por el Gobierno de Venezuela al BID, con precios de diciembre de 2008, el costo del proyecto asciende ahora un equivalente a US$ 4.301,6 millones!, lo cual representa un 40% adicional del presupuesto original, calculado éste a precios de diciembre de 2003, en otras palabras, de esta última fecha los costos han subido en más de US$ 1.240 millones!, faltando aún en estas cuentas la inflación 2009, 2010, 2011 y 2012, es decir, algo como para que los de Odebrecht hicieran de nuevo su agosto!.
Y es precisamente lo que preocupa a este servidor, toda vez que la empresa brasileña ya ha construido el Centro Lago Mall, en Maracaibo, centro comercial con 388 locales con 45.000 metros cuadrados; la Reutilización de Aguas Servidas, tubería sub-lacustre que atraviesa el Lago de Maracaibo y transporta aguas negras hasta la estación de tratamiento; de la misma forma Odebrecht ha construido el Terminal de Embarques de Crudo en el Complejo petrolero de Jose en Puerto la Cruz, que se refiere a 4 líneas de tuberías submarinas con una extensión de 6,5 kilómetros y 1,5 más en tierra firme, y como sabemos la empresa fue responsable también de la Línea 1 del Metro de los Teques y las Líneas 3 y 4 del Metro de Caracas, así como el Metrocable de San Agustín del Sur. De igual forma la empresa terminó la Planta de Tratamiento "El Chorrito", ubicada en los Altos Mirandinos, cerca de Los Teques, la cual representa un marco importante en el Proyecto de Descontaminación del Río Guaíre para que el presidente al fin se pueda bañar en él. Como se ve una serie de obras ya hechas mencionadas en su propia página web, pero sin decir el costo de las mismas, así como mucho menos sostener las fecha de inicio y finalización de cada una de ellas, lo que excita nuestra suspicacia de los "sobreprecios".
Y lo más preocupante aún, son los proyectos de envergadura que sigue realizando la empresa, como por ejemplo: el Metrocable de Filas de Mariches, el Cabletren Bolivariano que unirá a Petare con la Líneas 5 y el sistema Caracas-Guarenas, así como la Línea II del Metro de los Teques, y el III Puente sobre el Orinoco. Las malas lenguas sostienen que Odebrecht también realiza la práctica neoliberal de licitar y firmar una obra por un monto determinado para luego mediante la amenaza de paralizarla, retrasar las obras para aumentar los costos y por ende las ganancias, todo en complicidad por supuesto con la venia de altos funcionarios del Gobierno. Sobre el particular debemos comentar, que el propio vice-presidente de la Republica Elías "encapotado" Jaua, de visita en la capital del Estado de Carabobo hace más de dos semanas sostuvo acerca de la paralización por más de 18 meses de la construcción de la Línea 2 del Metro de Valencia que lleva a cabo el Consorcio Internacional Ghella, que la obra no estaba paralizada, sino "desacelerada", disponga usted de la cámaras Sr. Director!
No hay comentarios:
Publicar un comentario