
Para el año 2006 la deuda externa total del Sector Público terminó en US$ 26.598 millones y para el 2007 la misma finalizó con un saldo de US$ 38.942 millones, lo que demuestra que en ese año nos endeudamos en más de US$ 12.300 millones!. En esa cuenta entran los US$ 750 millones del Bonos Sur II emitido en febrero 2007; los US$ 1.000 millones del Bono Sur III, la Reapertura del Bono Internacional 2038 por US$ 825 millones a través de la emisión de El Venezolano I y los US$ 424,8 millones de la emisión de la segunda parte de ese venezolano, para un total de emisión durante ese año de bonos pagaderos en dólares por US$ 3.000 millones, donde también debe estar registrados los US$ 7.500 millones de los Bonos PDV que se lanzaron en abril 2007 por PDVSA. Como se ve, la cuenta nos da US$ 10.500 millones, faltando aún un repele de US$ 1.500 millones, de seguro solicitado por otros entes del Sector Público. Pero estos registros que lleva la BCV no están nada perfectos como podemos presumir, en este sentido si los bonos PDV fueron emitidos en abril 2007, indica que estos ya tenían que estar registrados en el renglón de bonos y pagares para el segundo trimestre de ese año, pero en las cuentas del Enter Prestor como se observa este renglón pasó de US$ 16.844 millones contabilizados durante el primer 2007 a solo US$ 21.008 millones para el segundo trimestre del año!, es decir sólo aumentaron más de US$ 4.000 millones, no contabilizando con esto la totalidad de los bonos PDV!, negligencia pura y siniestra que se mantuvo en los siguientes años.
Para el primer trimestre del año 2008, el saldo de deuda pública total que había rayado en diciembre US$ 38.942 millones pasó a US$ 46.625 millones!, lo que mostró un endeudamiento para ese primer lapso del año por US$ 7.683 millones!. La información muestra que para el ultimo trimestre de 2007 la deuda externa por prestamos había finalizado en US$ 9.547 millones y pasó a US$ 15.211 millones para el primer trimestre 2008!, por lo que se desconoce por completo cuales entes de la administración publica contrajeron esta gigantesca deuda. Aquí debemos recordar que fue el año en que el Gobierno emitió los US$ 4.000 millones de los Soberanos 23 y 28, pero eso fue en abril de ese año, razón por la cual los mismos tenían que aparecer registrados para el segundo trimestre 2008. En esa fecha se observa un aumento del renglón de bonos y pagares por US$ 3.127 millones, suponiendo nosotros que se habían cancelado viejos bonos por US$ 873 millones para poder registrar la totalidad de los Soberanos, ese año la deuda publica total terminaba con un saldo de US$ 46.652 millones. Aquí también tenemos que recordar que fue en septiembre de 2008 en que se contrató el primer préstamo chino por US$ 4.000 millones, pero según Sísifo, los mismos ingresaron durante el primer trimestre de ese mismo año, registrándose en atención a como lo manda la Guía Internacional antes comentada, donde se debe contabilizar la deuda externa de las empresas financieras del Estado, con esto la diferencia anterior del nuevo endeudamiento del año de US$ 7.683 millones se nos reduce a US$ 3.683 millones, cuyo receptor lo desconocemos por completo!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario