
Recientemente el presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional y la propia Fiscal General de la Republica, aludieron que no sabían de donde salía tanto dólares para permutear, una vez diremos la respuesta, de los US$ 11.000 millones en bonos que emitió el Gobierno y PDVSA el año pasado, cuando los intermediarios (Bancos, Casas de Bolsas, y Sociedades de Corretaje) obligaron a sus clientes a venderles los condenados bonos al 65% de su valor cuando estos no se cotizaban en ninguna parte de la bolita del mundo, y luego los intermediarios vendieron los mismos bonos a los Gordon Gekko de Wall Street al 80% de su precio, de manera publica y notoria ante los ojos del Banco Central, el Ministerio de Finanzas, la propia Comisión Nacional de Valores, y la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, que no nos venga ahora con el cuento de que no sabían nada como los angelitos, si lo sabía este humilde servidor, como no lo iban a saber ellos. Ahora bien una de las razones por las cuales los intermediarios hicieron cosas como estas y muchas mas, eran porque al menos en las emisiones de los US$ 6.000 millones de Petrobonos de PDVSA del pasado año no eran sometidos a la Ley de Mercado de Capitales de Venezuela!, como así lo especifica claramente los respectivos prospectos de emisión, cuando sostienen que: “esta emisión fue realizada en coordinación con el BCV y el Ministerio para el Poder Popular de Economía y Finanzas. Tal emisión quedó exceptuada del ámbito de aplicación de la Ley de Mercado de Capitales de Venezuela”, ¿y por que hicieron esto?.
Una, según ellos “en virtud del carácter de empresa estatal que tiene PDVSA”, y otra, mejor que la anterior, porque servía de estímulo para la compra desenfrenada de lo bonos como sucedió. Ahora si esto es así, y así es, ¿por que a las casas de bolsas intervenidas se les aplica una Ley que en el prospecto de emisión de PDVSA en complicidad con el Banco Central y el Ministerio de Finanzas se le exceptuada de su cumplimiento?, por lo que entonces todo el procedimiento que se esta llevando a cabo en las Casas de Bolsas intervenidas en cuanto a los Petrobonos se refiere carece de “legalidad”, es decir ¿quien le dio los garrotes a los locos?. Con esto no estamos justificando en ningún momento las acciones de la casas de bolsas que llevaron a cabo, criticada duramente por nuestra columna en su debido momento, pero al igual como ya ocurrió con la intervención de los Bancos del pasado año, ¿donde están los funcionarios públicos culpables de todo esto?, en un país serio, ya hubiesen renunciado el Ministro de Finanzas, y los presidentes del BCV y PDVSA, y decimos solo renunciado, por no decir de lo que les hubiese pasado en una Revolución!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario