
Si bien es cierto que las reservas internacionales terminaron en febrero en US$ 30.548 millones, debemos recordar que de ellas son solo “operativas”, es decir listas para ser utilizadas en el presupuesto de la nación o para cubrir alguna contingencia, las de inversiones en divisas US$ 10.385 millones, y las Disponibilidades que se ubican en US$ 3.011 millones, pero si tomamos en cuenta que el 87% de las inversiones en divisas, US$ 9.034 millones están a plazo fijo en bancos internacionales, es decir habría que esperar el vencimiento de estas para su utilización, tendríamos entonces a nuestro juicio que decir que las reservas operativas de la Bodega Central de Venezuela rayaron en ese momento en US$ 4.050 millones surgidos de US$ 1.038 millones (10% de 10.385 millones) en títulos valores de las inversiones en divisas y de US$ 3.011 millones en disponibilidades, y esa es la razón fundamental por la cual el BCV no puede quebrarle la espalda al permuta, porque no tiene divisas suficiente para combatir un mercado que maneja en nuestros términos muy conservadores US$ 50 millones diarios, de hecho las última tres emisiones del BCV sobre US$ 50 millones “mensuales” que es lo único que ha podido hacer, corrobora nuestra hipótesis.
Sobre el particular, durante este mes de abril se vencen las primeras cinco emisiones del Bono Cambiario Venezolano por lo que la Bodega del Banco Central de Venezuela debe bajarse de la mula con US$ 218,3 millones cash, y como la Bodega no pudo bajar el permuta, lo mas seguro que estos sen vendidos en dicho mercado, con lo que podríamos sostener que fue el propio Ente “Obsequiador” quien creó un negocio, cuya ganancia en los actuales momentos ronda el 40% al recibir los compradores que nunca se supieron quienes fueron, dólares en promedio a Bs. 5, otra mas, para la Bodega Central de Venezuela!
No hay comentarios:
Publicar un comentario