
En este contexto, si bien es cierto que el BCV publica sus balances financieros de forma sucesiva, no es menos cierto asegurar, que en algunos casos como la presentación de las Notas a los Estados Financiero de los Balances Semestrales deja mucho que desear. Así por ejemplo, para el Estado Financiero del 2do Semestre 2009, el Ente indica que la Nota 21 esta referida a los ingresos por operaciones de divisas, mientras que la Nota 22 señala los ingresos por operaciones en moneda nacional. En el primer caso, la Bodega sostiene que para esa fecha por concepto de operaciones de inversión, estos son inversiones de nuestras reservas en el exterior y la compra y venta de titulo valores internacionales se registraron US$ 85,7 millones, lo que representó un aumento de mas del 200% con respecto al primer semestre 2009 cuando estas se ubicaron en US$ 28 millones, pero cuando revisamos la Nota 21 de ese Estado Financiero, que es en donde debería estar en forma detallada dichos ingresos, nos percatamos que la nota no especifica absolutamente nada al respecto!, de tal manera que la cifra antes señalada pudiera haber sido sacada como conejos del sombrero de un mago!, desconociendo la Bodega los intereses que general nuestras reservas en el exterior, algo que siempre ha sido un mito en la historia económica de la nación. Por si fuera poco la Nota 21, también incluye los ingresos por operaciones en oro, estas entre un semestre y el otro mostraron una caída del 40% pasando de US$ 44,6 millones en junio 2009 a US$ 27 millones para diciembre del pasado año, pero ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿a pesar de los precios históricos del oro?, nanai, nanai, dice la nota al respecto, violando con esto la normativa vigente desde 1997 de la Sudeban la cual obliga a publicar los Estados Financieros con las Notas correspondientes. Por su parte la Nota 22, que incluye los ingresos por operaciones de política monetaria, cambiaria, de inversión, y en moneda nacional, entre otras, tiene la misma dosis de la 21, puesto que solo se indica un gran total, donde tales ingresos aumentaron en 76%, pero si mi abuela hubiese tenido ruedas, hubiera sido sin duda alguna, bicicleta!
No hay comentarios:
Publicar un comentario