
El Fonden es otra institución que ha manejado y maneja muchos dólares en el país, sus recursos desde el 2005 incluyendo este año asciende a mas de US$ 60.000 millones!, pero no existe un registro fidedigno del gasto de ese mamut blanco, por si fuera poco sus balances financieros solo llegan hasta julio de 2008. El Bandes es otro que recientemente ha manejado mucho dólares en el país, solo el pasado año recibió los US$ 8.000 millones de los chinos a través del fondo que lleva el mismo nombre, mas unos US$ 4.000 millones que vinieron del Banco de Desarrollo del Brasil, el destino de estos gastos tampoco esta nada claro, agregando el hecho de que sostuvimos recientemente que para el 2009 con respecto al 2008 el Bandes había aumentado sus gastos en dólares en mas de 400%!. El otro ente que maneja dólares, millones de dólares, es la Oficina Nacional del Tesoro, organismo que ha manejado desde el 2005 mas de US$ 17.000 millones sin saber sus erogaciones especificas. Y por supuesto que nos quedan los otros que han manejado muchos dólares en el país, estos son las Bancos, Casas de Bolsas y Sociedades de Corretaje, quienes solamente el pasado año administraron mas de US$ 11.000 millones en bonos Soberanos y Petrobonos que fueron a parar a la manos de los ambiciosos de Wall Street, ¿pero que se hizo ese cash? Así las cosas, lo que era ya un problema sobre el descontrol de las divisas que circulan en el país, se agrega lo del mercado permuta con sus exorbitantes ganancias, mercado que marcó topes históricos antes y durante el asueto eléctrico santo, cotización que no podemos decir, pero que todo el mundo conoce, ante un BCV completamente endeble para combatirlo. Ahora una nueva fuente se agrega al permuta que no nos debe para nada parecer extraño: el lavado de dólares provenientes del narcotráfico.
El asunto reventó en Miami antes de irnos de Semana Santa, cuando se demostró que algunos venezolanos, entre ellos una mujer de apellido Villalobos, intentó comprar en el otrora tá barato dame dos, la cantidad de US$ 51.000 dólares a un hombre de apellido Caguaripano a una tasa cambiaria de Bs. 6,5/US$, pero para el momento de la misma el tal Caguaripano ya estaba colaborando con las autoridades de Miami, y lo delicado del asunto es que el susodicho le había admitió a la policía mañamera que dichos verdes venían del narcotráfico. En este contexto, se observa como el mercado permuta venezolano servía de referencia a la transacción, dos caminos tenía Villalobos, gastar el dinero en Estados Unidos que es lo que significa lavado de dólares, o traerlos a Venezuela para venderlos en el permuta, de haberlo hecho la tal Villalobos se hubiera metido mas de Bs. 25.000 de ganancia en un momentito, puesto que había comprado los US$ 51.000 a Bs. 6,5 para venderlos a los niveles históricos que esta el innombrable, es por eso que se dice que ahora los narcos utilizan el mercado permuta venezolano -único en su especie en el continente- para lavar sus dólares que viene de la droga. Según las investigaciones llevadas a cabo por Jeffrey H. Sloman, de la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida al menos US$ 7 millones del dinero del narcotráfico han sido lavados en el innombrable, por lo que ahora la DEA anda tras la pista del mercado permuta de Venezuela, es decir, algo que no hace el Banco Central!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario