
La situación no fuera tan preocupante toda vez que a mediados del año que viene la estatal petrolera tiene que cancelar los US$ 3.000 millones de los Petrobonos 2011, y aún no tiene previsto un cronograma de pagos del proceso de la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco que como sabemos bordea los US$ 5.000 millones!. Esa información fue suministrada por la propia empresa en su balance del Primer Trimestre 2008, cuando sostuvo que “Los otros pasivos no corrientes se incrementaron en 5.786 MMUS$ (80%), debido, principalmente, a las obligaciones generadas en el proceso de nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco, por las indemnizaciones a los socios de las antiguas asociaciones de la Faja Petrolífera del Orinoco, y al impacto reflejado en las indemnizaciones y jubilaciones de los trabajadores”. Así las cosas para diciembre 2007 los pasivos no corrientes de la empresa que habían terminado en US$ 7.227 millones, pasaron para junio 2008 a ubicarse en US$ 13.013 millones, y llegando sobre los US$ 14.000 millones para junio de 2009, lo que claramente da a entender que PDVSA aún no pagado un centavo de la nacionalización del petróleo en la Faja. Ahora bien en todo este contexto: ¿bajo que balance operacional y financiero de PDVSA están haciendo Empresas Mixtas los consorcios extranjeros, si las últimas cuentas de la empresa son de junio 2009 y son estas, ¿quien hace negocios así?, aquí como queda bien el dicho aquel que reza ¿quien es el loco?, ¿el loco como tal?, o ¿el que le da el garrote?
No hay comentarios:
Publicar un comentario