La
Unidad de Atención Médica Integral de la Universidad de Carabobo (UAMI), es un servicio
de salud que ofrece esta importante Casa de Estudio a todos los trabajadores
universitarios profesores, empleados y obreros, así como sus núcleos
familiares, cuyo enfoque cardinal es, y que, la atención primaria integral en
salud.
El modelo organizacional de UAMI cuyo servicio es pagado por un cuota de
los afiliados y la otra por la universidad,
comprende supuestamente 8 servicios y 6 secciones; con capacidad de
respuesta diagnóstica y terapéutica en 17 especialidades médicas y odontológicas,
laboratorio clínico, imagenología y atención médica las 24 horas los 365 días
del año. No obstante, todo esto es más retórico que real, puesto que en la
actualidad hay solo un médico que atiende entre las 7:00 am y 1:00 pm, un
numero de entre 30 y 35 ¡pacientes! (por no contar a aquellos que solo van a
pedir un récipe), generando desesperanza y zozobra en el servicio, muy a pesar
de que en dicha universidad existe una Escuela de Medicina perteneciente a la Facultad
de Ciencias de la Salud, de allí nuestro título: ¡Se solicita con
urgencia “médicos cubanos” en el UAMI de la Universidad de Carabobo
para que puedan atender a los pacientes!,
servicio que en cuanto atención se refiere
está en lo actuales momentos por
debajo de Barrio Adentro y los Centros de Diagnostico Integral (CDI).
Lo otro que llama profundamente
la atención, es el hecho que el
eficiente médico en cuestión, no es contratado directamente por la institución,
sino a través de una micro-empresa que es la que tiene el negocio con la
universidad, no suficiente con lo anterior, a este médico le acaban de bajar el sueldo de Bs. 6.000 mensuales que ganaba a Bs. 5.000.
Bajo este contexto, nos surge la siguiente interrogante: ¿será cierto que entre
los 500 a 600 médicos que gradúa cada año la Universidad de Carabobo ninguno
quiere prestar sus servicios en el UAMI por lo bajo de los sueldos?, o muy por
el contrario, ¿la sub-contratación a terceros
es un negocio que rinde grandes beneficios a un mano peluda en esta Casa de Estudio?. Esto es algo que se repite
con el servicio de Laboratorio por ejemplo, allí otra empresa privada:
“Laboratorio Clínico Sánchez Font”, es quien hace los estudios de los
pacientes, muy a pesar de que la Universidad de Carabobo tenga también la
“Escuela de Bioanálisis”, aquí las indagaciones preliminares indican algo espeluznante,
ello se produce, porque los bioanalistas de la Universidad no salen ¡suficientemente
preparados y todo lo echan a perder! fin
de mundo Cristo, ¡sálvame!
No hay comentarios:
Publicar un comentario