Esta semana Wikileaks, que todavía no ha dicho nada que verdaderamente nos sorprenda, a través de un afamado portal frutero, sostiene por un cable “coleado”, que de una conversación que sostuvieron el 18 de febrero de 2010, el agregado de petróleo de la embajada de Estados Unidos en Caracas y el entonces director interno de Pudrevsa Faddi Kabboul, éste último aseguraba al gringo que según los cálculos hechos por la estatal petrolera, se le estaba enviando crudo a China a 5 dólares el barril, es decir, que por la fecha de la conversa estaríamos hablando sobre los dos primeros acuerdos chinos y no el de los US$ 20.000 millones, porque este fue firmado el 16 de septiembre de ese mismo año. Ahora ante el enredo que tiene la propia Pudrevsa sobre tales acuerdos que sostiene que uno se pagó con crudo, otros con fuel oil y otros con productos, y el hermetismo que reina en el seno del gobierno de tales acuerdos porque nunca se señaló en gaceta oficial a que precios íbamos a vender ese petróleo –incluso la gaceta del 16 de septiembre de 2010 solo dice que Venezuela “venderá petróleo crudo al comprador”, en este caso China-, ¿cómo comprobaríamos que el cable es una falsedad o está diciendo la verdad?.

Y en cuanto a que China esta revendiendo el petróleo venezolano, como sostiene Kabboul –quien por cierto salió de Pudrevsa a finales de mayo de este año- al gringo en la “pinchada” conversación, el contrato ecuatoriano sostiene en su clausula séptima que el destino del crudo es libre a “opción del comprador”, todo lo cual hace que los chinos manden el petróleo a otra parte para revenderlo a los altos precios del mercado actual, algo que de seguro también están haciendo con el petróleo venezolano, porque cualquier parecido con la realidad actual, siempre es pura coincidencia, whisky-leaks, salud!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario