
La prueba de que sí se hizo la recompra, lo sostiene la propia empresa auditora cuando en el aparte 12 de su “alcahuetería”, relacionada sobre los ingresos y gastos financieros de la empresa dice que: “Durante el mes de diciembre de 2009, la Compañía realizó operaciones de recompra de bonos emitidos en octubre de 2009 con vencimientos en los años 2014, 2015 y 2016 (véase la nota 22)”, agregando además que: “en esta operación, PDVSA reconoció una ganancia de $170 millones, originada por la diferencia entre el valor contable de la deuda y el valor de adquisición de esos bonos”, y no suficiente con lo anterior: “PDVSA posteriormente realizó una transacción financiera mediante la cual entregó estos bonos para pagar ciertas obligaciones pendientes con proveedores. Los bonos están denominados en dólares y fueron recibidos por los proveedores a un valor acordado en bolívares”, que por supuesto no era al tipo de cambio oficial. Ahora bien, por el solo hecho de que tanto PDDEUDA como su empresa auditora no hayan dicho el monto de cada uno de los bonos recomprados, por esa sola razón, ya existe una nueva podredumbre dentro de la empresa. Nuestros cálculos aseguran que por la medida chiquita para haber tenido en la recompra una ganancia de US$ 170 millones, según la cotización de estos en el mercado, la misma fue de US$ 370 millones, por lo cual este monto tuvo que ser descontado de los Pudrebonos 14 al 16, objetos de la recompra, es decir, estos tenían que haber terminado en US$ 2.891 millones, y no en los originales US$ 3.261 millones en que finalmente la gente de KPMG audita el balance 2009, para que el total de esta deuda financiera terminara en US$ 13.391 millones y no en los US$ 13.761 millones, pero nada de esto dice el informe financiero 2009, y mucho menos dice algo en el escueto balance de junio 2010 presentado, todo lo cual indica que PDVSA a no especificar todos sus bonos en su último informe oculta con la venia de KPMG esta estafa para los venezolanos, cuya técnica contable es solo comparable como cuando a alguien le venden un saco de papas donde las del medio van todas podridas, ubicadas tales en ese lugar para que así no las vean.
En este contexto, el asunto es sencillo, colocar el total de la deuda financiera que asciende a US$ 19.269 millones con la especificación de sus bonos en el balance de junio 2010, hubiese significado la segunda prueba para demostrar la estafa, hacer la corrección de estos, de igual forma se demuestra el robo porque ya esta plasmado en el balance financiero 2009, es decir, por ambas vías los agarra el carro e´Drácula, solución… borrón y cuenta nueva donde a partir de junio 2010, no se especificaran más los bonos y solo se dará cuenta de lo que haga por semestre, a la final piensan ellos la gente olvida, menos nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario