
Así las cosas, en el recientemente publicado informe del balance operacional y financiero de la empresa, se sostiene que hasta el primer semestre del año los gastos por operaciones fueron de US$ 8.884 millones, es decir un promedio de US$ 1.480 millones mensuales, por lo que en 9 meses PDVSA ha gastado según esta cuenta US$ 13.320 millones en operaciones, por lo que ahora si a los US$ 19.000 millones con que se ha quedado la estatal, le restáramos estos US$ 13.320 millones de gasto de su operaciones para su funcionamiento, no da entonces que mas de US$ 5.680 millones están por ahí echando vaina, muchos de los cuales son lo que sin duda alguna entran también al permuta. Todo esto ocurre porque como bien los hemos repetido sin cansarnos, PDVSA esta entregando los dólares que le da la gana al Banco Central una vez que en junio del año 2005 se reformuló la Ley del Ente Emisor que le hizo perder la exclusividad en el manejo de divisas al país, por lo que una medida económica sana para el bienestar de la economía ante el desorden de dólares que tenemos sería precisamente devolverle al BCV tal exclusividad, pero aquí hay mucha gente sobre todo los traficantes de dólares que dejarían la vida para que tal cosa no ocurriese. Alguien dijo una vez, que en economía todo el mundo sabe lo que hay que hacer, pero que nadie siempre esta dispuesto a hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario