
De todo el sistema bancario resalta el Banco Canarias como el que mas aumentó sus títulos de DPN, aquí Gorrín y su combo que tenían inversión en dichos papeles en enero de apenas Bs. 256 millones, terminaron el mes de octubre en Bs. 1.580 millones!, lo que significó un aumento del 517%. Seguido a ello como muestra la grafica, esta el Bolívar Banca y Central Banco Universal que aumentaron para octubre sus posiciones en esto papeles en más de 170% desde enero de este año, incluso Central poco antes de la intervención tenía adquisiciones en estos títulos por Bs. 1.439 millones!. En este contexto, quien sí nos dejó, con los ojos claros y sin vista, fue Banpro, entidad que no figurando como uno de los principales bancos del país, tuvo la gallardía de terminar en junio de este año con mas de Bs. 1.000 millones en bonos de la deuda publica nacional, lo que significaba un sideral aumentó de mas de 1.300%!, cuando en enero de este año solo tenía Bs. 70 millones!. Como se ve antes de su intervención estos bancos vinieron a acabar con el monopolio antiguo de los bancos mas poderosos del país, que eran siembre los mayores acreedores de la nación, pero con sus contactos con el gobierno y el jalamecatismo puro, los hicieron superar las posiciones de los poderosos de siempre, pero la caída es siempre mas fuerte para todo aquello que sube rápido. Finalmente con estas cuentas tenemos que para el mes de junio de este año, de los Bs. 17.587 millones de DPN que había comprado el sistema bancario privado, el 28% léase bien, el 28% pertenecía a 5 de los bancos hoy intervenidos, dos de los cuales ya están liquidados, porcentaje que se redujo a 20% para octubre de este año, y si estos bancos estaban a punto de caramelo, ¿con la plata de quien entonces estaban comprando estos bonos?, ¿con la del pueblo?, y ¿Sudeban?, bien, gracias.!
No hay comentarios:
Publicar un comentario