
Lo cierto del caso es que la bonanza petrolera del pasado año, permitió al país invertir en estos activos extranjeros reflejados en esa cuenta para llegar a un máximo histórico de las Monedas y Depósitos en el exterior que alcanzaron para el tercer trimestre del pasado año los US$ 28.905 millones!, y fue precisamente por la caída de los precios del petróleo al final de ese mismo año, en que tales recursos fueron utilizados de forma emergente, terminando dicha cuenta para el cuarto trimestre 2008 en US$ 19.144 millones, lo que indicaba con claridad que la crisis mas temprano que tarde se había llevado mas de US$ 9.700 millones en solo un trimestre.
Sin embargo dicha cuenta para el primer trimestre de este año se recuperó favorablemente llegando esta a los US$ 28.091 millones, pero una vez que el Gobierno enfrenta dificultades económicas sobre todo la escasez de divisas, le echa mano de nuevo a tales activos. Como muestra la grafica para el segundo trimestre del año 2009 se trajeron del exterior US$ 4.595 millones y para el tercero US$ 2.752 millones mas, en total el gobierno para palear la estanflación económica que vive el país ha gastado desde el cuarto trimestre del pasado año hasta septiembre 2009, es decir en menos de un año US$ 17.047 millones!, que estaban como activos internacionales de la República
No hay comentarios:
Publicar un comentario