martes, 19 de febrero de 2013

Devaluaron para financiar el déficit fiscal...y en el Banco Central ocultan su cuantía desde marzo 2012, así será…

          El último Boletín Mensual, publicación periódica de la Bodega Central de Venezuela que contiene el déficit fiscal del gobierno,  fue el de marzo 2012, porque aparece por allí el de abril, pero es el mismo del tercer mes del pasado año. Allí se señalaba que el cráter fiscal ordinario del gobierno superaba los Bs. 36.000 millones, producto de que unos ingresos ordinarios de Bs. 57.882 millones habían sido insuficientes para contener unos gastos de Bs. 94.119 millones durante el primer trimestre del año, señalando por demás la información, que la relación de ingresos y egresos  extraordinarios  para el mismo periodo, tuvo un saldo positivo de Bs. 35.543 millones, lo cual sirvió para financiar el déficit ordinario, para que al final la cuenta se ubicara positivamente en apenas ¡Bs. 693 millones!, lo que indica que el gobierno estaba ganando el juego en extraining por las pestañas de un mosquito. Pero eso fue hace casi un año, por lo que en la actualidad  la BCV sigue ocultado el déficit fiscal en que se incurrió en el 2012, en un momento en que ha llegado la devaluación para financiar el mismo, puesto que ahora el gobierno recibirá Bs. 6,30 por cada verde que le pague Pudrevsa, y no los 4,30 anteriores.

Lo otro que también está ocultando la Bodega Central, tiene que ver con la especificación sobre los tipos de ingresos extraordinarios que le están entrando a la nación, que según la BCV tienen que ver con la utilización de créditos externos, bonos de la Deuda Pública Nacional, Letras del Tesoro, así como de los dividendos de empresas del Estado entre otros, algo que de hecho no  ha compaginado nunca con lo sostenido por la cartera de Planificación y Finanzas que contabiliza otros tipos de ingresos extraordinarios. Del mismo modo, esta Pulpería Central ocultadora ahora de información vital para el país, no está informando tampoco de las características de los Bonos DPN, así como las  tasas de interés aplicables y la información sobre colocaciones y rescates de deuda pública que también son expresados en el mencionado Boletín de la institución que dirige el fraudulento de Merentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario