
Aquí debemos recordar que ni en los aciagos días del nefasto paro petrolero se había alcanzado semejante hoyo en la cuentas de la nación toda vez que en el 2002 el saldo global de la balanza de pagos había cerrado con un déficit de US$ 4.427 millones, para luego recuperase a un superávit sobre los US$ 5.000 millones al siguiente año. Hasta este déficit actual, el año más crítico lo había representado el 2007 cuando el saldo global de la BP terminó en US$ 5.742 millones, por lo que el déficit del 2009 aparte de descomunal es histórico!. Lo otro preocupante del asunto es que la cuenta corriente, es decir la que contiene las exportaciones petroleras aunque terminó en superávit, al mismo tiempo representó un caída del 67% con respecto al año anterior, principalmente porque mientras las exportaciones petroleras cayeron en un 34% con respecto al 2008 las importaciones solo lo hicieron en 22%, es decir que las reducciones en las exportaciones de petróleo no llevan el mismo nivel de reducción que las importaciones, lo que significa que estamos exportando menos petróleo y estamos trayendo los mismos bienes y servicios del exterior.
Ahora, como cree el gobierno que va a solucionar este problema, lógicamente devaluando la moneda para restringir importaciones y favorecer las exportaciones, la devaluación también busca hacer más caro el dólar en bolívares y así frenar también la fuga de capitales en el país, que afecta directamente la siempre deficitaria cuenta capital de la balanza de pagos. Ahora por si sola la devaluación del 100% no corregirá desequilibrio el la balanza de pagos, porque no existe ese sector exportador de bienes y servicios que generen divisas al país, por lo que las mismas seguirán dependiendo en su mayoría como sabemos de PDVSA y esta a su vez de los precios del petróleo durante el 2010, además ese sector exportador se enfrenta todos los días al Socialismo del Siglo XXI, que no compagina con la propiedad privada, de manera de que aquí estamos en presencia de que el remedio como que será peor que la enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario