El mismo truco se aplicó a los Petrobonos del 14 al 16, cuando si bien es cierto, no se decía nada en el prospecto de emisión sobre el precio de la oferta, y este se fijo un precio de 138% sin decir mas nada, la mafia entendió que se trataba de un tipo de cambio de 2,96 (2,15 x 1,38) y no sobre el valor nominal del bono, como anteriormente se habían emitidos los anteriores Petrobonos y los mismos Soberanos 19 y 24 de finales de septiembre del pasado año. Así las cosas, si la emisión fue de US$ 3.261 millones, PDVSA por esta emisión tuvo que haber recibido US$ 4.500 millones de recursos adicionales, es decir recibiría en total US$ 7.761 millones y no de US$ 4.501 millones como finalmente obtuvo, es decir PDVSA cuando el mercado negro estaba en máximos niveles ofrecía un bono para la compra de Bs. 2,96 por dólar!, que al igual que anterior caso basta con dividir los Bs. 9.676 millones recibidos entre los US$ 3.261 millones emitidos, y quien después no compraba bonos a 2,96 para luego meterlos en el permuta Raymundo y todo el mundo!. Y al igual que el anterior caso quienes fueron los responsables de esto, el informe financiero no las vuelve a decir: Esta emisión fue realizada en coordinación con el BCV y el Ministerio para el Poder Popular de Economía y Finanzas. Así que señores de la Sub-Comisión de Bancos de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional, esto es parte de la pruebas que presentaré el próximo martes, mas otras que por este medio no se pueden divulgar, ya yo fui allá y explique mis argumentos, ahora espero que para la averiguación que se esta llevando a cabo inviten o interpelen a Araque, Merentes y Ramírez.
sábado, 30 de enero de 2010
viernes, 29 de enero de 2010
Araque, Merentes y Ramírez son responsables en el embrollo de la mafia de dólares (I Parte)

Como recordaremos, y así, esta indicado en el prospecto de emisión, el precio de emisión de los US$ 3.000 millones de los Petrobonos 2011 sería estipulado “con prima sobre valor nominal”, de esta forma, si el precio como se supo en los resultados de emisión se adjudicaron mediante un precio de corte del 175%, indicaba entonces que los US$ 3.000 millones emitidos, tuvieron que venderse a un tipo de cambio promedio de 5,91 por dólar, puesto que el 175% de 2,15 (3,7625) se le tenía que sumar 2,15, (prima sobre valor nominal) que representaba el precio de compra de los Petrobonos. Hay que recordar aquí, que la “prima sobre valor nominal”, es para que el emisor este caso PDVSA, reciba mucho mas recursos de lo que podría obtener al tipo de cambio oficial para el momento: 2,15/US$, con esto sin el precio es 175% prima, sobre el valor nominal, indica claramente que PDVSA tenía que haber percibido US$ 5.250 millones adicionales!, que es el 175% de la emisión de US$ 3.000 millones, con esto el total recibido por PDVSA a de haber sido US$ 8.250 millones!, pero la mafia bancaria en complicidad con el ministro de Economía y Finanzas, el presidente del BCV y el propio presidente de PDVSA hizo que el publico los comprara a Bs. 3,98 por dólar!, la prueba de que esto fue así, la encontramos en la publicación del “Balance de la Deuda Financiera Consolidada” de la estatal petrolera al 31 de diciembre de 2009, “auditado” por KPMG, donde se señala en la pagina 8 de dicho informe que: En la emisión de estos bonos, la Compañía recibió de los compradores locales Bs. 11.969 millones (equivalentes a $5.567 millones), lo cual indica claramente que PDVSA vendió su bonos a Bs. 3,98 por dólar, que se deriva de dividir los bolívares recibidos Bs. 11.969 millones entre los US$ 3.000 millones emitidos, cuando el precio del bono era de Bs. 5,91 por dólar según el prospecto de emisión, todo lo cual representa una prueba fehaciente de lo sostenido por este autor de que PDVSA entrego bonos a un tipo de cambio que no era el de ofrecido públicamente. Y como entra aquí los cómplices, no los dice el mismo informe: “Esta emisión fue dirigida y regulada por el BCV”, simplemente sin palabras...mañana la II Parte....
jueves, 28 de enero de 2010
Guisos de hasta la Cesta Ticket en los Ministerios…

Desde entonces siempre se busca una excusa “salomónica” para que en la administración pública se contrate la administración de la cesta ticket más cara. En este sentido, recientemente le tocó el turno al propio Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, allí las ofertas que se hicieron por la administración de la recarga de cesta ticket por cada uno de los trabajadores fueron: Valeven: 1,4% Sodexho: 1,65% y Accor Services: 1,7%, y adivinen quien la ganó, por supuesto la que poseía costos mas elevado: Accor Services, empresa que ofrecía un 22% sobre le menor oferta que era de la gente de Valeven. En el Ministerio de Economía y Finanzas fue la misma medicina con la misma dosis, Uniticket: ofreció 0,90%, Valeven: 1,4%, Todotocket: 1,45% y Accor Services: 2,25%, y como dicen en la entrega del Oscar “the winer is”: Accor Services again, esta vez con un sobreprecio de 150% sobre la menor oferta, nuestra fuente nos indica que la enfermedad del lomo, es decir los mesmo, ocurrió en el Ministerio de Agricultura y Tierras que dirige el santico de Elías Jagua, así como en otros ministerios mas. Será que estas contrataciones dependen de la jugosa comisión que se embolsillan los funcionarios públicos encargados de estas operaciones?, no lo vas a saber tu, avestruz…
miércoles, 27 de enero de 2010
PDVSA desconoce los volúmenes de gasolina que son obtenidos en el país

Por otra parte, si tomamos en cuenta los sostenido en el Informe 2008, sobre que el volumen de crudo procesado en el “Sistema de Refinación Nacional fue de 1.329.000 de barriles diarios”, de los cuales 403.000 corresponden a gasolinas y naftas, y tomando en cuenta los 906.000 producidos del apreciado combustible para ese mismo año, tenemos que PDVSA importó gasolina por 503.000 b/d!, lo que significa el 56% del total, desconociéndose lo importado durante el 2009, puesto que la estatal petrolera en el informe del segundo semestre del pasado año confunde lo procesado nacionalmente con lo internacional, cuando afirma: “que el volumen de crudo procesado en el balance consolidado de refinación nacional e internacional” para el período de seis meses terminado el 30 de junio de 2009 fue de 2.389.000 de los cuales 874.000 corresponde a gasolina y nafta, es decir lo mismo que supuestamente se llevaba hasta el segundo semestre 2009, por lo que ahora, quien va a creer que con las cifras de 2008 Venezuela no hubiese importado un barril de gasolina, toda vez que como sabemos la Refinería del Palito y parte de la de Punta Cardón estaban paralizadas por mantenimiento.
martes, 26 de enero de 2010
De nuevo vuelven a quedar por fuera las personas jurídicas de Canarias y Banpro

Con esto para no quedar mal con el público, la nueva Ley le daba a Fogade treinta días continuos para pagar la diferencia entre los Bs. 10.000 que decía la vieja ley y los Bs. 30.000 que decía la nueva. De esta manera el Fondo lo que pudo hacer en primera instancia fue cumplir con la garantía de los 10 palos, y la diferencia entre esa cantidad y la de los Bs. 30.000 la cubriría en treinta días, pero Fogade en su nota de prensa del 06 de diciembre 2009, solo llamaba a cobrar los Bs. 10.000 de las cuentas de ahorro y plazo de las “personas naturales”, dejando como la guayabera a las personas jurídicas, lo que significaba que los dueños, empleados y trabajadores de empresa no cobraron en diciembre ni la cesta ticket, en todo caso no era mucho lo que podía hacer entre ellos con los “piches” Bs. 10.000. Pero no solo estos pasaron un amargo diciembre, sino todas aquellas personas naturales que tenían depósitos a plazo también pelaron gajo, debido a la “iliquidez”de Fogade, cuya garantía debe pagar en efectivo.
Eso es tan así, que es desde hoy, en que las personas naturales pueden cobrar la diferencia entre los Bs. 10.000 y Bs. 30.000 que tienen pendiente, es decir si usted tenía Bs. 25.000 de ahorro en el Canarias y ya le había pagado Bs. 10.000, usted a partir de hoy debe cobrar los otros Bs. 15.000 restantes, si tiene mas allá de esa cantidad, debe seguir esperando que se venda las sillas y las computadoras de las agencias liquidadas para pagarle por encima de la nueva garantía de los Bs. 30.000. También a partir de hoy las personas naturales podrán cobrar hasta los Bs. 30.000 que tenían en Depósitos, a Plazo Fijo, Certificados de Ahorro, Certificados de Depósitos a Plazo y Bonos Quirografarios, tanto en Canarias como en Banpro, así como tarjetas electrónicas de alimentación emitidas por Vale Canjeable Ticketven y Cheques de Gerencia girados contra una cuenta garantizada, pero lo malo de este asunto es que una vez dejaron ya a los desesperadas personas jurídicas, esto es comercios y empresas o través por fuera!, gente que no ha recibido ni medio desde el 30 de noviembre del pasado año, ni siquiera los Bs. 10.000 de la primera tanda que cubrió Fogade a las personas naturales, y ¿no era que el Gobierno garantizaba todo?. Se ha creado un grupo en Facebook que apoya mi aspiración como Diputado a la Asamblea Nacional por el Voto Lista en el Estado Carabobo, titulado: “Grupo que Apoya la Aspiración del Prof. Giovanni Gómez Ysea a la AN”, mucho agradecería el apoyo y de antemano, muchas gracias!.
lunes, 25 de enero de 2010
Respuesta a la Diputada Hiroschima Bravo sobre la acusación de que los artículos de este servidor son financiados por el mercado negro...

No obstante, ante tanta indolencia por parte de los organismos competentes en materia financiera, sobre la gran mafia que giraba en torno a los Bonos, y el nivel sin precedentes alcanzado del mercado permuta -mas de US$ 50 millones diarios con incalculables superganancias-, Reporte Diario de la Economía, no tuvo otro camino que instar al propio Presidente de la Republica a que se encargara del asunto, recomendándo


En lo particular porque son emisiones pocos transparentes, se habla de “subasta” cuando existe un precio fijo 116% como la del miércoles y jueves de la semana pasada, o como la del pasado martes que se estipulo en 112%, en esa, y que “subasta”, no se garantiza en los absoluto que pequeños compradores de dólares tenga derecho a ese nuevo tipo de cambio oficial menor que el permuta, y el hecho de que los resultados sean completamente “Top Secret” llaman nuestra desconfianza, es decir cual es la razón para que el BCV no diga a quien o a quienes se lo entregó, ¿cuantos a personas naturales o jurídicas?, o cuantos, ¿a casas de Bolsa y Banca?. Nuestra desconfianza también esta sembrada desde hace un buen tiempo en el propio Sr. Merentes, actual presidente del Banco Central, enigmático personaje que “debe” la Recompra de “deuda prepagada” de los Bonos Brady que hizo en junio 2006 como Ministro de Economía, lo que le produjo a la Nación una pérdida de cerca de US$ 800 millones, y fue el mismo personaje quien le compró a Argentina los afamados bonos Boden, que luego vendería al sistema bancario a un tipo de cambio no oficial, lo cual significa que Merentes fue precisamente quien comenzó este bochinche con el permuta, operaciones que por cierto brillan por su total ausencia en la Memoria y Cuenta 2006 del Ministerio de Finanzas, nosotros también en su debida oportunidad acusamos a Merentes del inicio en el fraude del pago de la deuda externa con el Banco Mundial, y este servidor le tiene una averiguación pendiente en el Ministerio Publico con el Fiscal Quinto a Nivel Nacional con Competencia Plena, bajo el Expediente N° 003505 sobre otras irregularidades cometidas, por lo que el afamado kinomatemático no nos genera confianza alguna.
Finalmente, para la situación en la dejaron llevar a la economía venezolana, una solución real, si se tuviera verdadero interés en acabar con el permuta, sería que los US$ 7.000 millones que van para el Fonden a no se sabe que?, como tampoco se supo, donde fueron a parar los US$ 12.000 millones del pasado año, se queden en el Banco Central, y que estos se utilicen para combatir el permuta ofrecidos a un precio entre 110 a 114 por ciento, a través de una subasta “publica y limpia” donde los pequeños compradores tengan el mismo acceso que los grandes, agregado a la publicación de los resultados donde se especifique a quienes se les esta otorgando, algo como esto mejoraría sin duda las cosas, pero la manera como se estaba llevando a cabo, un día si y otros no, será poco lo que pueda hacer, porque lo que nos preguntamos, será que aún existe gente muy poderosa que le conviene que ese permuta este en el alza, aparte de los que ya están presos, investigue diputada y estamos completamente a sus ordenes!.
sábado, 23 de enero de 2010
¿Quien le va a creer a Rodríguez Araque como nuevo Ministro de la Energía Eléctrica?
El mismo funcionario que el 22 de noviembre de 2008 anunció que se había realizado una recompra de deuda externa por la cantidad de US$ 800 millones que la final nunca se hizo, el mismo que anunció el sábado 26 de octubre 2009 que los Bonos Soberanos 19 y 24 ya no iban, lo cual fue también mentira porque los mismos comenzaron a emitirse el lunes 28, el mismo hombre que llevó el presupuesto de la nación en octubre del pasado año con la promesa de que la moneda no se devaluaría, y el mismo caballero que llamó a la calma a los depositantes del Canarias y Banpro porque la intervención era a “puertas abiertas”, siendo estos liquidados una semana mas tarde, es hoy quien esta encargado de la problemática de la electricidad en el país, como nuevo Ministro de Energía Eléctrica, ¿quien le va a creer a Rodríguez Araque?, si como Ministro de Finanzas no pego una!
viernes, 22 de enero de 2010
El Gobierno no contará con los cuantiosos recursos que espera, debido a los atrasos de pago que tiene PDVSA

En el caso de la regalía petrolera, es decir el 30% de participación que tiene el Estado de cualquier barril extraído fuera de costo, verdaderamente mas dramática la situación, puesto que en los pasivos corrientes que totalizaron US$ 24.927 millones hasta el primer semestre 2009, no se especifica el monto de lo adeudado por concepto de regalía petrolera, con esto PDDEUDA desconoce por completo cuanto es lo que debe al Gobierno por este concepto. En esta melcocha que reduce los ingresos que aspira el Gobierno para este año, solo tenemos la certeza de que hasta el primer semestre del 2009 la estatal hizo un aporte de regalía de US$ 3.839 millones, cuando la presupuestada para el 2009 se había ubicado en US$ 15.542 millones!, por lo que PDVSA en seis meses en el mejor de los casos, solo pagó casi un cuarto de lo estipulado en regalía petrolera, de este modo para que el Gobierno pueda disfrutar de los cuantiosos recursos que espera, PDDEUDA tendrá que primero ponerse al día en el pago de ISLR y Regalía Petrolera, pero como dice la Gaceta Hípica , no creemos!.
jueves, 21 de enero de 2010
Con el aporte de los US$ 7.000 millones de este año del Banco Central el Fonden llegará a US$ 64.689 millones!
Desde finales del 2005 hasta finales de 2008, PDVSA había aportado al Fonden US$ 26.836 millones, incluyendo los US$ 5.657 millones por ingresos de Ganancia Súbita debido a los aumentos de los precios petroleros, mientras que por los predios del Banco Central el Fonden ha recibido US$ 30.853 millones, incluyendo los US$ 12.000 millones del pasado año, con esto al transferirse los US$ 7.000 millones de las reservas internacionales para el Fondo ya pautado para este año, los aportes del Fonden totalizaran la alícuota de US$ 64.689 millones!, y lo que llama la atención es el hecho de que la información financiera de ese Fondo solo llega hasta junio de 2008 en su página web.
Aquí habría que resaltar que, mientras el aporte de PDVSA durante el 2008 fue de US$ 11.694 millones, de los cuales US$ 6.037 millones fueron de aportes ordinarios si nos permiten el término, y US$ 5.657 millones por Ganancia Súbita, cláusula que por cierto esta en los actuales momentos activada, ya que el crudo venezolano ha sobrepasado los US$ 70 el barril, la contribución por lo menos hasta el primer semestre del pasado año había sido de “serapio bolívares”, lo que indica una disminución del 100%, tal como lo muestra nuestra grafica del día de hoy. Esto sin lugar a dudas lo que verifica son los problemas financieros por la cual esta pasado la industria del petróleo en Venezuela. De esta manera como lo dijimos ayer, el Fonden venderá sus dólares provenientes de PDVSA, siempre y cuando la estatal petrolera haga su contribución, de no ser así, el Fonden solo venderá sus dólares provenientes del Banco Central, para gastos en bolívares y allí si se producirá la doble monetización de las reservas internacionales de lo que también hablamos ayer.
miércoles, 20 de enero de 2010
BCV le comprará dólares al Fonden con Dos Tipos de Cambio
Con mucha claridad el Párrafo Segundo del Articulo 5 del Nuevo Convenio Cambiario establece que: “las operaciones de compra de divisas al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) derivadas del aporte que Petróleos de Venezuela, S.A. efectúa, se realizarán al tipo de cambio de cuatro bolívares con dos mil ochocientas noventa y tres diezmilésimas (Bs. 4,2893) por dólar de los Estados Unidos de América”, lo cual significa que el BCV comprará las divisas al Fondo a ese precio, siempre y cuando la estatal petrolera haga su aporte correspondiente, cosa que no ha realizado desde diciembre 2008, lo que significa que en los primeros seis meses de 2009, PDVSA no contribuyó ni con un dólar golpista al Fonden. Ahora bien, por otro lado, no se especifica como el Ente Emisor comprará al Fonden las mismas divisas que transfiera a ese Fondo. Aquí tenemos que aclarar lo siguiente, las transferencias que ha hecho el BCV al Fonden, han sido en calidad de “aportes”, nunca se ha tratado de que el Fonden compró divisas al BCV, es decir el organismo nunca pagó su contravalor en bolívares por los dólares que recibió del Banco Central, porque se trataban precisamente de “aportes”, desde entonces se comenzó a hablar de la doble monetización de las reservas internacionales cuando el Fonden gastará en bolívares, así por ejemplo si el BCV transfería US$ 1.000 millones al Fondo como aportes, este al cambiarlo en bolívares con el mismo Ente Emisor implicaba que los US$ 1.000 millones regresaban al BCV.
Otro enigma del Fonden es el origen de sus ingresos, ya que ni en la Gaceta Oficial Nº 38.261 que lo crea, ni en la Gaceta Nº 38.269 en que se publicó su Acta Constitutiva y Estatutaria, nada se habla de cómo iban a ser los ingresos del Fondo, que como todos sabemos principalmente esta basado en las contribuciones de PDVSA y el BCV como se ha venido haciendo, solamente desde el punto de vista legal, existe aquella reforma del BCV del julio de 2005, donde la disposición décima transfería US$ 6.000 millones de reservas excedentarias del BCV al Fonden, desde entonces, toda la “chorreadera” de dólares que le han entrado al organismo antes de la devaluación, los compraba el BCV a Dos Mil Ciento Cuarenta y Cuatro bolívares con Sesenta céntimos (Bs. 2.144,60) por dólar de los Estados Unidos de América, cuando el Fonden gastaba en Bolívares en infraestructura nacional y otras gastos nacionales, pero al existir doble, o como dijimos ayer tres tipos de cambios oficiales, y estar muy claro el hecho de que el BCV comprará a Bs. 4,2893/US$ los aportes de PDVSA al Fonden, no se especificó en cuanto el Banco Central compraría sus mismas divisas transferidas al Fonden. Sin embargo, el Articulo 4 del mismo Convenio, nos podría resolver este “atajaperros”, sostiene dicho articulo: “El tipo de cambio aplicable a las operaciones de compra de divisas obtenidas por el sector público, distintas a las indicadas en el artículo 5 del presente Convenio y a las obtenidas por las exportaciones públicas no petroleras, será de Bs. 2,5935/US$”, ajá, aquí se puede entender que las divisas obtenidas por el sector publico donde entra el Fonden, distintas al articulo 5 referido a las de PDVSA, se compraran por parte del BCV a Bs. 2,5935 por dólar y siendo el Fonden un ente de la administración pública que obtiene divisas, se entiende entonces que el Ente Emisor le comprará las divisas a ese precio, con lo cual el Fonden tendrá dos tipos de venta de sus divisas a Bs. 2,5935 para los dólares que vienen del BCV y a Bs. 4,2893 que vienen de PDVSA, por lo cual el Fondo tendrá perdidas cambiarias cuando venda al BCV las que vienen de allí.
martes, 19 de enero de 2010
Socialismo del siglo XXI con Cuatro Tipos de Cambio en el Economía tres “oficiales” 2,60, 4,30, 5,04 y el “innombrable”

Ahora para combatir ese cambio permuta, que antes no existía, que antes no incidía en la economía del país, que antes era irrisorio, pero que no se podía ni siquiera nombrar, el BCV se lanza en una “extraña” emisión de bonos en forma y que de “subasta”, para combatirlo colocándole un precio de adquisición de 116,25% mas 1% de comisión, tarifa, o recargo máxima, lo cual coloca la compra del bono en Bs. 5,04 por dólar, y como aquí se trata de que es precisamente la autoridad monetaria del país la que lo esta emitiendo a ese precio basado en el Articulo 9 del nuevo Convenio Cambiario, podemos decir entonces, sin temor a equivocarnos que estamos hablando de un tercer tipo de cambio “oficial” en el país, para que en la actualidad la economía esta regida por cuatro tipos de cambio, tres oficiales y el permuta, algo completamente nefasto para el Socialismo del Siglo XXI, porque todo el mundo especula tirando los precios hacia el mayor que seguirá estando allí, y ¿por que decimos nosotros que el permuta seguirá allí?.
Muy fácil, al hacer la primera “selectiva” emisión de los 50 palos verdes, el BCV reconoció, que eso era lo que maneja el permuta diario, y como era de esperarse el permuta bajó un pelín, y al hacer la segunda emisión por US$ 50 millones mas, se redujo como efectivamente dijo el presidente Chávez en su Mensaje de Rendición de Cuentas en la Asamblea Nacional de 6,40 a 5,80, pero al no lanzar la emisión del día viernes, ni la de ayer lunes, el permuta vuelve a repuntar, por lo que para quebrarle la espalda a ese mercado el BCV tiene que arrojar diario a la calle en bonos los US$ 50 millones, y siempre y cuando todo el mundo tenga acceso a los dólares y no solo los privilegiados a dedo del Ente Emisor. Lo contraproducente del asunto, es que BCV esta asumiendo una deuda en dólares que tendrá que pagar en 90 días, y es posible que sus cuentas no den para esto, por su situación critica financiera que hemos denunciado también nosotros cuando sostenemos que la entidad esta “kinomatemáticamente quebrada”, por contener registrados entre sus activos muchos dólares que en verdad no posee porque fueron transferidos al Fonden, será que por eso el BCV racionará los bonos como la electricidad, cada 48 horas?
lunes, 18 de enero de 2010
En la “Subasta” de los bonos para combatir al mercado permuta el BCV otorga los dólares a quien le de su “real gana”

Así las cosas en la Convocatoria Nº 1 por 50 palos verdes del pasado miércoles 13 del corriente y de las que vienen, el Ente Emisor en el subtítulo: “Procedimiento para la Subasta” sostiene que “se reserva el derecho a su sola discreción de rechazar o invalidar cualquier Orden de Compra, sin necesidad de especificar las razones que motivaron dicha decisión”, lo que indica que el Sargento García tiene la potestad de negarle al cabo Reyes, la compra por subasta de Tornado, aún no existiendo otro interesado, es decir el BCV le dará los bonos a quienes le de su “real gana”!, sin explicarle a nadie nada!, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿será que acaso que todo va a depender del ofrecimiento de la mejor comisión de adquisición por parte de los interesados a los funcionarios de esa entidad?, nos preguntamos nosotros. En este mismo contexto, el BCV tiene la potestad según lo expresado en el subtitulo de “Adjudicación de la Convocatoria” que: antes del Anunció de los Resultados, el Banco Central de Venezuela podrá declarar desierto el acto que motivaron dicha decisión, así esta este abarrotada de compradores, es decir, si le da la real gana de nuevo el BCV no “adjudicará” bonos ese día para combatir el permuta, ¿será que acaso ese día lo aprovechará PDVSA para vender sus dólares en ese mercado?, nos volvemos a preguntar nosotros.
No suficiente con eso en el Convenio también se establece que el BCV, tiene la potestad de modificar los plazos y términos de la subasta a su total discreción, lo cual no sabemos si es antes o después de haber recibido las solicitudes, pero aún hay mas, el Ente Emisor también se reserva el derecho de dispensar cualquier discrepancia o error contenido en algún Formato de Transmisión u Orden de Compra, lo que significa que puede cometer el error pero no necesariamente “subsanarlo”. Pero el “Home Run” con las bases llenas de las convocatorias se refiere a que el BCV como muestra la imagen de hoy: ¡ocultará los resultados específicos de la emisión!, es decir, el Ente Emisor nunca dirá a quien o a quienes naturales o jurídicos fueron entregados los bonos, así que la bola se eleva y se va!.
viernes, 15 de enero de 2010
Aún con una devaluación del 100% las Reservas Internacionales solo cubrirán el 51% de la Liquidez Monetaria en Poder del Público

Para el día 8 de enero las reservas internacionales del país, excluyendo a la FEM rayaron los US$ 34.775 millones para cubrir casi la misma cantidad de dinero circulante en la economía que había en navidad. Devaluar esos 34.775 palos verdes a Bs. 4,30, significan Bs. 149.532 millones, lo que indicaría que nuestras reservas estarían respaldando por primera vez en muchos años el 96% de nuestra moneda nacional!, eso sería como han dicho algunos una de la ventajas de la devaluación, pero… y siempre con ese pero de Perucho Conde, al extraer como se ha anunciado US$ 7.000 millones de reservas internacionales, porque son y que “excendetarias”, volvemos como el cangrejo a echar un paso para adelante y tres para atrás!, puesto que la reservas quedarían en US$ 27.775 millones que al 4,30 significan Bs. 119.432 millones, así solo representaría un respaldo de 77% del Dinero y apenas dramáticamente un 51% del Total de Liquidez Monetaria en Poder del Público cuando le agregamos el Cuasi-dinero de la Economía que son los depósitos a corto y largo plazo. Para el primer caso existiría entonces una circulación “inorgánica” de Bs. 36.337 millones!, que seguirá produciendo inflación, agregado al cuentito aquel, que si cada uno de nosotros quisiéramos tener nuestro efectivo en la mano o intentásemos cambiar el efectivo y cheques del que disponemos en dólares, el Banco Central nos deberá dinero con todo y devaluación, es por eso que se dice que una devaluación llevada a cabo sin otras medidas económicas como la disciplina fiscal, sin centralizar todas las divisas como hacia el BCV antes del año 2005 y restricción del gasto público innecesario caracterizado además por los créditos adicionales que ya vienen, es como arar en el mar!
jueves, 14 de enero de 2010
El descomunal e histórico déficit en la Balanza de Pagos de más de US$ 11.000 millones fue lo que obligó al Gobierno a devaluar la moneda en 100%

Aquí debemos recordar que ni en los aciagos días del nefasto paro petrolero se había alcanzado semejante hoyo en la cuentas de la nación toda vez que en el 2002 el saldo global de la balanza de pagos había cerrado con un déficit de US$ 4.427 millones, para luego recuperase a un superávit sobre los US$ 5.000 millones al siguiente año. Hasta este déficit actual, el año más crítico lo había representado el 2007 cuando el saldo global de la BP terminó en US$ 5.742 millones, por lo que el déficit del 2009 aparte de descomunal es histórico!. Lo otro preocupante del asunto es que la cuenta corriente, es decir la que contiene las exportaciones petroleras aunque terminó en superávit, al mismo tiempo representó un caída del 67% con respecto al año anterior, principalmente porque mientras las exportaciones petroleras cayeron en un 34% con respecto al 2008 las importaciones solo lo hicieron en 22%, es decir que las reducciones en las exportaciones de petróleo no llevan el mismo nivel de reducción que las importaciones, lo que significa que estamos exportando menos petróleo y estamos trayendo los mismos bienes y servicios del exterior.
Ahora, como cree el gobierno que va a solucionar este problema, lógicamente devaluando la moneda para restringir importaciones y favorecer las exportaciones, la devaluación también busca hacer más caro el dólar en bolívares y así frenar también la fuga de capitales en el país, que afecta directamente la siempre deficitaria cuenta capital de la balanza de pagos. Ahora por si sola la devaluación del 100% no corregirá desequilibrio el la balanza de pagos, porque no existe ese sector exportador de bienes y servicios que generen divisas al país, por lo que las mismas seguirán dependiendo en su mayoría como sabemos de PDVSA y esta a su vez de los precios del petróleo durante el 2010, además ese sector exportador se enfrenta todos los días al Socialismo del Siglo XXI, que no compagina con la propiedad privada, de manera de que aquí estamos en presencia de que el remedio como que será peor que la enfermedad.
miércoles, 13 de enero de 2010
A Bs. 4,30 por dólar el Ejecutivo Nacional estaría elevando el Presupuesto 2010 a casi Bs. 200.000 millones, si es que PDVSA se pone al día

En este contexto, el nuevo convenio cambiario publicada el día lunes en Gaceta Oficial nos dice en su Artículo 5 que: “Los tipos de cambios que se harán aplicable a la operaciones de compra de divisas reguladas en el articulo 1 del Convenio Cambiario Nº 9 publicado en Gaceta oficial del 11 de agosto de 2009, serán de Bs. 4,2893/US$ o de Bs. 2,5935/US$, de acuerdo a lo que establezca el Banco Central, recordemos que sostenía esa Gaceta del 11 de agosto del pasado año. Allí se establecía en el Artículo 1 que: “Las divisas originadas por concepto de exportaciones de hidrocarburos, incluidos los hidrocarburos gaseosos y otros, serán de venta obligatoria al Banco Central de Venezuela, excepto las divisas provenientes de la actividad realizada por Petróleos de Venezuela S.A., quien venderá al Banco Central de Venezuela sólo las cantidades necesarias a los fines de atender los gastos operativos y de funcionamiento en el país de dicha empresa y las contribuciones fiscales a las que está obligada de conformidad con las leyes, por el monto estimado en la Ley de Presupuesto de la República”, aunque allí se omitía el pago de la regalía petrolera, esto significaba que el Ejecutivo recibiría por cada dólar de la actividad petrolea Bs. 2,15 desde marzo 2005. De tal manera que cuando el Articulo 5 del nuevo convenio nos manda a esta Gaceta, no sabemos entonces como venderá PDVSA sus divisas al BCV para que entren al presupuesto de la nación, si a Bs. 2,60/US$ “o como dice”, o… a Bs. 4,30/US$!. No obstante a ello, podríamos ilustrar cuanto es lo máximo que podría recibir el gobierno.
A Bs. 4,30/US$, el gobierno recibiría ahora en vez de los Bs. 39.428 millones presupuestados a Bs. 2,15, los Bs. 78.853 millones de ingresos petroleros a Bs. 4,30/US$, que agregado a los ingresos no petroleros de Bs. 84.232 millones y los Bs. 35.333 millones de endeudamiento hacen llegar el presupuesto para este en año en casi los US$ 200.000 millones!, si es que PDVSA se pone al día con el pago del ISLR y la regalía petrolera, porque esa es otra, a la cual nos referiremos en el transcurso de la semana, de no ser así a llorar al valle, mijitos!. Esta cantidad, es lo que el gobierno viene gastando realmente desde el año 2008. Sin embargo, si a este total le metemos los US$ 7.000 millones que saldrán de las reservas internacionales para el Fonden que representan mas de Bs. 15.000 millones indica por la calle del medio que el Gobierno gastará en el 2010 mas de Bs. 215.000 millones, es decir, US$ 100.000 millones para ser mas exactos!
martes, 12 de enero de 2010
Electrodomésticos, Vehículos, Computadoras, Celulares, Ropa y Calzado, Televisión por Cable, Internet, Cines Viajes aumentaran en 100% en el 2010

Si al señor que se gana la vida todavía como taxista en su Malibú de los años 80, porque la revolución aún lo le dado algo mejor, se le dañase el alternador de su carro, cuyo precio estaba en unos Bs. 400 antes de la devaluación, ahora tendrá que pagar Bs. 800, puesto que como tal cosa es importado desde hace mas de 30 años, le costará el doble, puesto que el bolívar fue devaluado en 100% para este tipo de importaciones de Bs. 2,15 a Bs. 4,30 a partir de hoy, que es lo mismo que va a ocurrir para la adquisición y repuestos de Electrodomésticos, Vehículos, Computadoras, así como la Ropa y Calzado, Televisión por Cable, Internet, Viajes y hasta los Juguetes. En este contexto, los funcionarios gubernamentales que piensen que esto no va a afectar a las clases menos favorecidas, están más “cacao” que palo en gallinero, como lo acabamos de demostrar. Así las cosas, todo aquel que utilice celulares, donde muchos de ellos incluso tienen mejores aparatos que este servidor, le será aumentado el doble tanto el móvil en caso de robo o perdida, como su repuesto en caso de deterioro, de la misma manera que si van al cine a ver una película importada que son la mayoría, la entrada costará también el doble, porque la distribuidora la tiene que traer ahora a Bs. 4,30/US$, si no tienen Internet en su casa, pero utilizan un Cyber a la vuelta de la esquina, en ese servicio, pagará también doblete, porque al dueño del local le aumentaron las computadoras con sus repuestos, del mismo modo el ahorro que ha hecho por la nevera o el televisor que querían comprar, simplemente olvídenlo!. A los niños también le dieron lo suyo, en estas navidades vimos a muchos padres humildes haciendo un gran esfuerzo para que el niño Jesús llegara con un Nintendo DS o el Play Station II que se vendieron como pan caliente en este diciembre, cuyo costo de este ultimo antes de la devaluación lo vimos entre Bs. 1.300 y Bs. 1.600, ahora tal cosa promediará los 3 palos, pero ¿con que rabo se sentará ahora la cucaracha?. Todo esto, es lo que dice el ministro que solo repercutirá como máximo en un 5% en la economía venezolana para este año, por lo que si los cálculos originales fueron hecho en base a 22%, entonces no es de extrañar que la calculen en 30% con crecimiento cero en la economía, es decir, “recesión pareja”, pues!, aunque los cálculos mas optimistas la calculan en doblete el batazo con crecimiento de menos cero en la economía, es decir, ¡peor, imposible!.
Estamos de acuerdo que una devaluación es para restringir las importaciones y favorecer las exportaciones, nosotros mismo estuvimos de acuerdo que eso había que hacerlo, pero devaluar el bolívar en 100% en un país que importó el pasado año US$ 40.000 millones!, es muy traumático para una economía que no tiene nada que exportar, los daños pueden catalogarse de irreversibles, el pasado sábado hice mercado, vi una nevera importada que costaba Bs. 4.700, esa misma nevera terminara el año en casi 10 palos, y cuando ese nevera bajará de precio?.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)