
En este
sentido, el ministro Lorenzo agregaba que
como resultado del proceso de negociación con el acreedor Rafael Ramírez,
y con el propósito de realizar una ganancia financiera producto de la
cancelación anticipada de esta deuda, ANCAP logró conseguir que la deuda con Pudrevsa se
finiquitara por ¡US$ 517,3 millones, que son lo recursos solicitados por el
ministro, algo que generaría una
ganancia para la empresa uruguaya de US$
200,7 millones, lo que al mismo tiempo
significa una pérdida para la petrolera venezolana, es decir, en el desespero
de iliquidez en que está Pudrevsa llevó a Ramírez a aceptar un pronto pago con
un descuento del 28%. Tal acción llevó a Lorenzo a sostener en su alocución: “Con toda
sinceridad debo decir
que es muy
difícil imaginar una
operación financiera de cancelación
anticipada más positiva
de las que la República
hace regularmente”. Del mismo modo, en su reveladora exposición el
ministro Lorenzo tuvo que explicar al Senado las razones por las cuales había
rechazado la primera idea sobre hacer una operación de compra de títulos de
Pudrevsa y canjearlos directamente por la deuda de ANCAP que era algo que se
venía haciendo sus antecesores, propuesta incluso que venía de las misma
Pudrevsa, aludiendo que existían dos razones: “La primera es que estamos corriendo un riesgo de precio entre
el momento en que
se realiza la
compra –partiendo de
la base de
que ella se
pudiera efectivizar– y el momento en que ocurre la cancelación o el
intercambio de los pagarés; estaría
transcurriendo un tiempo en el cual las
variaciones de precios podrían implicar ganancias o
pérdidas patrimoniales difíciles
de cuantificar” , y en segundo
lugar porque: “No creo que podamos salir
a comprar US$ 500 millones de títulos de PDVSA con una duración adecuada de
los plazos de
vencimiento que calcen
perfectamente con la
deuda financiera a cancelar”, dejando bien claro el ministro en ambos
sentidos que no quería los bonos basura
de la estatal petrolera venezolana para hacer ningún canje de deuda.
Finalmente
Lorenzo ante el Senado uruguayo sostuvo que: “Desde nuestro punto de vista,
está muy claro que seguir usando el
Acuerdo de Complementación Energética de Caracas del año 2005 es muy importante
para ANCAP y para la República, no solo porque
ahora estemos haciendo esta operación, sino porque ha sido, es y seguirá
siendo, un modo de financiamiento muy
eficiente y conveniente para nuestro país”, ¡por supuesto que estamos de
acuerdo con usted ministro!, recibir 10.000 barriles diario de petróleo y pagar el
25% de esta factura en 15 años con dos de gracia, con el agregado de que el día
que se vaya a pagar se consiga un descuento en el 28% de
la factura por pronto pago es el negocio del siglo, y a ¿quién le amarga lo
dulce, ministro Lorenzo?. Disponga usted de la cámara Sr. Walter uruguayo Martínez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario