
Ahora bien, nunca escapa la posibilidad de que alguien haga lo anterior, se puede tratar de un compatriota que ayude a la Revolución, rodilla en tierra, o del algún jalamecate como de esos que le sobran al régimen, pero también se puede tratar de alguien interesado en invertir en Venezuela para obtener una ganancia cambiaria. De esta forma, ciertamente cuando reciba los Bs. 530.000, al tipo oficial de Cadivi significarían US$ 123.255 (530.000/4,30) que podría repatriar hacia Brasil o hacia cualquier otro lado en el exterior, pero el asunto se trata que como dijimos la pasada semana Cadivi ha disminuido tales autorizaciones de US$ 3.740 millones en el 2007 a US$ 1.122 millones para el 2008, y a US$ 565 millones para el pasado año con proyecciones de solo menos de US$ 50 millones para este año, de esta forma no habrá autorización para repatriar estos capitales de inversión.
Pero, cuales son estos bonos que propone Merentes que se negocien en el Sitme, debemos recordar que entre el 2005 y 2006 la República adquirió mas de US$ 4.400 millones de bonos argentinos de los cuales el propio Kinomatemático como ministro de Finanzas le vendió mas de US$ 2.300 millones a 33 instituciones financieras del país, de los cuales debe quedar algún repele todavía. La otra fuente sería parte de aquellas notas estructuradas del Fonden que vendió Finanzas entre el 2007 y 2008 muchas de las cuales eran bonos argentinos, ecuatorianos y bolivianos en poder de la banca, que de seguro de nuevo el gobierno les obligara a vender al Sitme, el problema aquí es que muchos de ellos son catalogados como “bonos basura”, por lo que generaran muy poca liquidez al sistema, si es que hubiera alguna, ya que se entregaría menos dólares por su baja cotización en el mercado internacional, todo lo cual indica que esta política aún sin nacer, esta condenada de por sí también al fracaso, lo cierto del caso es que se agota la beta Sitme, del anuncio inicial de US$ 5.000 millones que se tenía, se reculó a US$ 2.500 millones, y si de los US$ 930 millones negociados hasta ahora los empresarios han puesto el 15%, entonces los bonos de la banca han aportado casi los US$ 800 millones, y eso es lo que hay. ¿Y ahora quien podrá ayudarnos?, ¡Yoooooo!, ¡El Chapulín Permuta!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario