
Lo cierto del caso, y en franca violación con el acuerdo antes mencionado publicado en Gaceta Oficial, el primer aporte para este Fondo que haría la estatal petrolera fue de US$ 40 millones durante el año 2006, para que el 2007 PDV Caribe aportará otros US$ 72 millones y US$ 50 millones más para el año 2009, según las fuentes que disponemos, toda vez que el informe operacional y financiero completo del año 2010 aún no ha sido publicado por la empresa. En total, la República de Venezuela a través de PDV Caribe es la única que ha puesto en el fondo US$ 162 millones, y de ellos solo se dice que se ha logrado fortalecer una amplia gama de proyectos en materia de salud, educación, vialidad, acceso al agua potable y vivienda, a través de 85 proyectos en 11 países de la región, así como en 3 proyectos eléctricos retornables en diferentes países, pero sin especificar en ningún lado cada uno de ellos y muchos menos publicarlo en el balances financiero de dicho fondo que no existe por ninguna parte.
Como sabemos, el Acuerdo citado también sostenía que los productos que Venezuela podría adquirir a precios preferenciales en compensación del pago diferido de la factura petrolera serían algunos como el azúcar, el banano u otros bienes o servicios que se determinen, a tal efecto y de manera oficial durante el 2009 Nicaragua, enarboló esa condición y a través de la empresa mixta Albanisa, suministró a Venezuela en ese mismo año 17.390 TM de carne de ganado bovino deshuesada; 4.328 TM de caraotas negras para nuestro pabellón “criollo”; 5.415 vaquillas; 17.376 TM de leche de alta duración (UHT), así como 5.589 novillos y 5.697 TM de café verde, donde cabe la pregunta si tales “víveres y animalitos” compensan los 25 millones de barriles diarios de petróleo llevados al hermano país los cuales totalizan según el precio promedio de US$ 57 en el año 2009, los US$ 520 millones que nos tenían que entregar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario