
La balanza de pagos 2010, también nos deja un hondo pesar, un saldo de cuenta capital y financiera que cerró con un balance negativo de más de US$ 20.000 millones!, lo que significa en términos castellanos que salieron del país mucho mas capital, que los que ingresaron, la cifra supera en más de US$ 6.000 millones el también saldo negativo de esta cuenta en el 2009 y menor en US$ 4.600 millones del saldo negativo de 2008, cuando por la crisis financiera internacional se produjo la hecatombe de los precios del petróleo de ese año. Con este cráter financiero la salvación de la Balanza de Pagos la apostaron en la cuenta de “errores y omisiones”, que debe abarcar lo que se conoce como el capital no determinado y flujos de divisas que tienen lugar y que difícilmente se pueden registrar, como por ejemplo transacciones ilegales: como contrabando, tráfico de drogas, evasiones del control de cambios, así como también cuando existe una gran inestabilidad cambiaria que genera fugas de capitales. Se dice que esta cuenta debe ser un “ajuste” por la discrepancia estadística de todas las demás cuentas de la balanza de pagos, pero lo cierto del caso, es que su contabilidad se debe reducir a su más minima expresión, porque sino el Estado muestra su propia negligencia e incapacidad en el combate del transito de los capitales ilegales que es lo que ha ocurrido en los años recientes, esta cuenta cerró el 2010 en casi los US$ 4.000 millones por lo que Merentes se equivocó o dejó de contar en la Balanza de Pagos del pasado año, nada más y nada menos que esa mínima cifra, gracias Merentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario