lunes, 25 de noviembre de 2024

¡Default de Venezuela llega a US$ 40.000 millones!

     No hay distinción alguna entre la llamada IV república y los socialistas del silo XXI, en el manejo de la deuda pública, ambos endeudaron a las generaciones futuras del país, hicieron  negociaciones en contra de los intereses del Estado, y emitieron bonos bajo las leyes del Estado de New York, lo que subordinó a la nación ante las leyes de un estado extranjero. De la misma manera, en tales gobiernos hubo mucho enriquecimiento por parte de los funcionarios públicos involucrados en las grandes transacciones que recibían de parte de los acreedores, suntuosas  comisiones por los “valerosos servicios patrióticos ofrecidos a la nación”. Negociaciones y renegociaciones que nunca fueron transparentes, muchas de las cuales incluso, ni siquiera aparecen en las memorias de los fósiles Ministerios Hacienda-Finanzas correspondientes.

 Así, como cual maldición griega, ha sido por los menos en los últimos cincuenta años el flagelo de la deuda pública en Venezuela, y como lo sostuvimos en la primera edición de nuestro  libro: “La Piedra de Sísifo”, aquel personaje mitológico en quien la esperanza es siempre un esfuerzo inútil, de que el asunto había sido un problema en el pasado, en el presente, y por los vientos que soplaban en aquella oportunidad lo sería sin duda en el futuro, aún hoy en día tenemos deuda externa hasta el año 2038. Las cifras presentadas en aquel  momento ya eran de por sí alarmantes y actualizándolas en esta nueva edición de nuestro libro publicado ahora en Amazon.com, tenemos como cualquier anécdota de Ripley, que nuestro país en los últimos 20 años ha cancelado más de ¡US$ 250.000 millones! por concepto de deuda pública, teniendo un saldo oficial hasta diciembre de 2018 de más de ¡US$ 150.000 millones! que incluye la deuda de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) y la deuda privada según el Banco Central de Venezuela (BCV), última cifra señalada por el ente emisor. No suficiente con lo anterior, al país se le deben agregar los gigantescos, escandalosos y fraudulentos  “préstamos chinos”, los cuales en detalle analizamos en mi segundo libro: “Petróleo Encadenado” de 2016, pronto también en Amazon.  

     Para colmo de males, tanto el actual  Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior (MPPEFCE), como el BCV no publican los saldos de deuda pública desde el año 2018, todo enlodado en el contexto de las seudo-sanciones internacionales impuestas a nuestra nación, y le colocamos el prefijo de seudo, ya que estas  han estado acompañadas de una serie de Licencias  que otorgan oportunidades para cancelar, por supuesto que los socialistas de turno han tomado el asunto de las sanciones como excusa para el impago, pero como lo demostraremos en nuestro próximo artículo, estas ha sido ¡más bulla que la cabuya!, tomándose más bien la honda a los Juan Charrasqueado de: ¿me sancionaste?, ¡ahora no te pago! A continuación presentamos nuestros cálculos del default de los Bonos Soberanos y Globales del gobierno entre el 2018 y 2024, así como también los Bonos de PDVSA, que como sabemos para el FMI representa la deuda externa bruta del país, y hasta que el régimen u otro ente, demuestren lo contrario y se haga de manera oficial y pública cualquier proceso de reestructuración o pagos de deuda, esta sería la situación actual de nuestra nación:

 
 Fuente: Cálculos propios según la información manejada.
  *Deuda emitida durante la IV República. 

Así las cosas, si tanto el régimen de turno como la estatal petrolera, no han cancelado nada desde el 2018, el default actual de Venezuela está llegando a ¡US$ 40.000 millones hasta este año!, por vez primera en más de un siglo, especificados de la siguiente manera como muestra el cuadro: US$ 13.245 millones del principal de los Soberanos ya vencidos; intereses acumulados de tales principales de US$ 5.258 millones; a lo que hay que agregar los intereses caducados de los principales no vencidos de US$ 9.518 millones; por parte de PDVSA, tenemos el principal de los bonos PDV ya vencidos por US$ 5.526 millones, más los intereses acumulados de tales principales por US$ 1.959 millones; donde finalmente hay que agregar los intereses caducados de US$ 2.116 millones del principal no vencido, para un total, total, de default de ¡US$ 37.622 millones! como nunca antes en la historia del país.  

Tal cifra incluso podría ser muy superior a nuestros cálculos, porque es posible que cuando se emitieron los contratos, se hayan colocados cláusulas de tipo “cuota balón” en caso de caer en impago. Sobre el particular basta con recordar la “coletilla” de cross default que se colocó al Refinanciamiento de 1986, la cual estipulaba de que en caso de default, los bancos acreedores podría declarar el plazo vencido de las obligaciones y exigir de inmediato el pago del principal adeudado para aquellos principales de bonos aún no vencidos. Por mucho menos que esto, se hizo la “Operación Causa Justa” en Panamá, en diciembre de 1989.  



 

¡2da. Edición! ¡Disponible en Amazón.com

 

El camino de la Deuda Pública en Venezuela, ha sido largo, tortuoso, bochornoso, ilegal, corrupto, humillante, acompañado de la impotencia que nos produce. Cuentas truncadas, negligentes registros de deudas, compromisos asumidos que no se debían, pasivos de vieja data refinanciados eternamente, cláusulas leoninas firmadas en contra de los intereses de la República, violaciones constantes y flagrantes del contexto legal vigente, omisiones del registro de operaciones en las publicaciones oficiales, recompras realizadas por encima de su valor y de deudas prepagadas; despilfarro a diestra y siniestra, empresas del Estado que quebraron robándose el dinero, endeudamiento de estas mismas empresas cuyos pasivos también fueron hurtados, daños patrimoniales a la nación, jugosos negocios, reciclaje de pasivos, lavado de bonos, mafia, injerencia extranjera, pérdida de soberanía, endeudamiento de las generaciones futuras, y quema de Roma con ahora un default de ¡40.000 millones! que nos acompaña, es lo que ha caracterizado a la Deuda Pública venezolana en las últimas ¡seis décadas!, teniendo al ex-ministro Tobías Nóbrega y “dos chinos” como los únicos acusados de toda esta gran tragedia griega

https://www.amazon.com/dp/B0DNPZ63LD 

domingo, 6 de diciembre de 2015

¡Váyanse en paz y no compliquen más las cosas!

          Para aquellos que no quieren entregar, un minuto ejemplo: En las elecciones presidenciales de mayo de 1989 en Panamá, ganó con una abrumadora mayoría el candidato de la oposición Guillermo Endara ante Carlos Duque, candidato de Manuel Antonio Noriega quien gobernaba de facto a ese país desde 1983, y no quería “como sea” entregarle el coroto a Endara. Se vinieron inmediatamente manifestaciones en las calles, intentonas golpistas, asesinatos y pesar de esto la alcahueta Asamblea Nacional le otorgó poderes especiales a Noriega para que siguiera gobernando Panamá, aún recuerdo aquellas imágenes de Noriega rastrillando un machete contra un muro arengando: ¡Ya saben, gringos del zipote los que le va a pasar si intentan invadir Panamá!, ante la situación grave que vivía ese país. La invasión efectivamente llegó el 19 de diciembre y Noriega con todo y su machete salió corriendo a esconderse como todo buen cobarde-dictador a la Nunciatura de ese país, donde el ejército norteamericano lo sacó a punto de puro Heavy metal durante 3 días a través de unos gigantescos autoparlantes que rodearon la sede papal. Al final el aturdido Noriega se entregó y lo llevaron al Imperio donde fue condenado por 30 años por narcotráfico, bueno Noriega también tenía sus “narcosobrinos”. A mediados de este año a través de un video, aquel que no quería entregar esta ahora pidiendo perdón. Así que: ¡Váyanse en paz y no compliquen más las cosas!

lunes, 23 de noviembre de 2015

Y cómo se gana una lucha con esta FAPUV-APUC…

           La Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo (APUC) convoca a una Asamblea donde se decide no reiniciar la clases hasta tanto no mejoren las condiciones salariales de los profesores…. Para el 12 de noviembre por mandato de la FAPUV-APUC nos convocan a un Referéndum  con carácter “vinculante” donde más del 90% se fue con un NO rotundo en la opción 3, yo voté en blanco porque no soportaba esas preguntas para “atrasados mentales”,  pero ahora como el gobierno es muy “eficiente” en “una semana” parte de la Directiva de la APUC (Jesús Villareal, Gerardo Vásquez, Carlos Hernández)  consideraron  que estaban dadas las condiciones para el regreso a clases y fue lo que impuso a través de trampas y manipulaciones  el pasado viernes 20 de noviembre, puesto que no se tomó en cuenta las otras propuestas como 10 al menos. ¿Para que dan un derecho de palabra si luego no toman en cuenta tales mociones?, entre ellas la mía de que el regreso a clases debía decidirse por Referéndum, en cambio la APUC lo decide sin saber que había quorum, con algunos profesores, empleados, obreros y estudiantes que estaban en la sala quienes hicieron la señal de costumbre. ¡Qué acto más bochornoso! En este panorama el reinicio a clases es incierto, profesores que no acatarán como mi caso la decisión manipuladora del trio Villareal-Vásquez-Hernandez, por lo menos lo que queda del  año; otros como el caso de Ciencias de la Salud que no tienen nada en su laboratorios para comenzar las clases -algo que se expuso en la asamblea- ; el acercamiento de las elecciones del 6 donde muchos necesitan viajar a su hogares en el interior, y como nadie sabe lo que va a pasar ahí, no vendrán a la UC a tomar ningún riesgo, luego si Dios mediante no pasa nada, o que pase lo que vaya a pasar, las reiniciadas  clases terminan el viernes 11 de diciembre, es decir, el bochornoso trio  no esperó siquiera el resultado del 6 de diciembre, todo el mundo lo espera, menos estos negociadores del gobierno y traidores a la lucha profesoral.   


Y ahora qué?… nada FAPUV sólo consiguió bonos ilegales que no inciden en salario, un porcentaje que puede ser el 1% y una aplicación de fórmula que espero no sea la de los precios justos. A la larga esto es lo que merecen ganar los profesores universitarios, yo no, pero la mayoría me arrastra a ello, aquellos que estuvieron dando clases violentando la decisión de la APUC, aquellos que no fueron ni a contarse en el Referéndum, aquellos que levantaron la mano el pasado viernes 20, aquellos que ni siquiera van a las Asambleas, aquellos que no producen nada estafando a la Universidad y aquellos que siempre permanecen sumisos, merecen el sueldo miserable que les da este gobierno.  Y aquellos estudiantes que no están de acuerdo con la lucha profesoral solo les digo que su sagrado derecho al estudio no está por encima de mi estómago. El Panorama es gris para los profesores universitarios, sin dirigencia, sin ejército, no se logra nada. FAPUV-APUC una vez más saldrán derrotados en la lucha contra este gobierno o con cualquier otro, cuando se den cuenta que el gobierno mintió que van a hacer? convocar a otro paro???? Como el trio bochornoso le puede creer a un gobierno que está diciendo a vox populi que no respetará los resultados del 6 de diciembre. Es muy triste y frustrante seguir siendo profesor universitario con un doctorado a cuesta y ganar Bs. 32.581,00 a partir de julio de este año cuando el Consejo Universitario le de la real gana de colocarme la dedicación exclusiva a mi amada  UC, pero ahí, es donde yo soy bueno, atravesando tempestades….